Semino Rossi se presentará por primera vez en Paraguay el próximo 13 de septiembre, tras haber desarrollado su carrera musical durante cuatro décadas en Europa.
Lea más: Mora alterna euforia y confesiones en un concierto generacional
Actualmente es una de las principales figuras del schlager en países como Austria y Alemania, donde lleva vendidos millones de álbumes vendidos y editados con importantes sellos como Sony Music y Universal Music.
En una entrevista telefónica con ABC, Semino recordó que dejó su país natal en 1985 para ir a probar suerte a España, donde comenzó a presentarse en bares y otros sitios.
Un contrato lo llevó a Italia, pero señaló que a raíz de una confusión con las fechas de inicio del contrato terminó cantando en la calle para sobrevivir.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Comentó que justamente fueron tres músicos paraguayos, integrantes del conjunto Los Trovadores Sudamericanos, los que lo invitaron a viajar a Austria, donde finalmente se instaló y empezó a desarrollar su carrera.

Luego de 21 años de trabajo, comenzó a ver el fruto de su esfuerzo y recordó que tras conseguir su primer contrato discográfico rezaba para poder vender las 15.000 copias que la discográfica le exigía para mantener el contrato. Para su sorpresa, el material vendió más de 800.000 copias.
Actualmente lleva vendidos más de 10 millones de álbumes y mantiene unos 300.000 oyentes mensuales solamente en Spotify.
Semino Rossi afirmó que incorporó al schlager algunos elementos de la música latinoamericana como la percusión y el sonido de los vientos metales.
“Es un estilo muy tradicional, es romántico, pero también es muy divertido”, expresó.
En este sentido, señaló que le debe mucho a Luis Alberto del Paraná y Los Paraguayos ya que “ellos popularizaron la música latinoamericana en Europa”. Señaló además que la guarania “Recuerdo de Ypacaraí” y otras canciones paraguayas eran habitualmente parte de su repertorio.
El artista, cuyo nombre real es Omar Ernesto Semino, también conversó acerca del trabajo que realiza en favor de las comunidades guaraníes de la zona de Misiones, Argentina. Recordó emocionado la bienvenida con antorchas y cánticos en guaraní que le dio la comunidad, donde construyó una escuela.
“Me emociona poder cantar para las comunidades que están lejos de su tierra”, expresó en relación al concierto que dará el 13 de septiembre en el Parque Urbano de Bella Vista, Itapúa, principalmente con temas en alemán. Las entradas se reservan al (0994) 856-282.