Jessica Bogado, la soprano paraguaya que se destaca en Madrid, canta hoy con la OSIC

Jessica Bogado cantará esta noche con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) en “Contrastes”, el concierto que ofrecerá hoy la agrupación en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. “Este concierto me tiene súperemocionada, ilusionada”, expresó la artista.

La cantante Jessica Bogado se presentará esta noche en el Teatro Municipal. La soprano paraguaya viene desarrollando una destacada carrera en Madrid, España.
La cantante Jessica Bogado se presentará esta noche en el Teatro Municipal. La soprano paraguaya viene desarrollando una destacada carrera en Madrid, España.Lourdes Franco Galli

La soprano Jessica Bogado lleva varios años instalada en Madrid, España, donde asistió a la Escuela Superior de Canto y actualmente cursa una maestría en repertorio lírico español. La cantante paraguaya será esta noche una de las invitadas al concierto “Contrastes” que ofrecerá la OSIC y en el que también estará el destacado violinista brasileño Guido Sant’Anna, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase.

La artista recordó que antes de esta visita a Paraguay, en la que también fue parte del concierto de apertura del BachFest Sudamericano, su anterior paso por el escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” fue como estudiante del Conservatorio Nacional de Música. “Este año, después de 10 años, estoy cantando como profesional”, expresó con orgullo.

Recordó además que hace un año le propuso al maestro Sánchez Haase poder interpretar las Cuatro últimas canciones, del compositor alemán Richard Strauss. “Para mí es súper importante este momento que estoy viviendo ahora mismo y, sobre todo, aquí en Paraguay”, sostuvo.

Detalló que esta obra de Strauss comprende cuatro poemas, los tres primeros son de Herman Hesse, y tienen un carácter existencialista. “Habla de los últimos momentos de nuestra vida aquí en la Tierra. Habla de disfrutar, de cuánto hemos caminado, de lo bello del atardecer y de las ganas de descansar ya”, explicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Bogado comentó que el concierto se iniciará con un homenaje a la guarania, para lo cual pondrá su voz a “India”, de José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero, en una versión que cuenta con arreglos de Remigio Pereira.

La artista prestará su voz a las obras de Strauss y también a la guarania "India".
La artista prestará su voz a las obras de Strauss y también a la guarania "India".

La segunda parte del concierto tendrá en escena al violinista brasileño Guido Sant’Anna que interpretará junto a la OSIC el Concierto para violín y orquesta, de Hekel Tavares; y también una sorpresa, según comentó Jessica.

“Siempre les digo a mis amigos y en mis redes sociales que tienen que venir porque en conciertos gratuitos, con esta calidad, hay que estar. La calidad es de un nivel profesional internacional y de eso tenemos que estar súper orgullosos”, remarcó.

Abriéndose paso con el canto

Antes de instalarse en la capital española, Jessica Bogado comenzó a construir su carrera formándose en Música Antigua durante tres años en Buenos Aires, Argentina; y siendo parte de agrupaciones como el Ensamble Paraguay Barroco. En España ha ganado varios concursos de canto, lo cual le permitió realizar importantes recitales como el que realizó con el pianista Rubén Fernández Aguirre.

También ha formado parte de importantes producciones de ópera y zarzuela como “Rigoletto”, donde interpretó el rol de Gilda; y “Doña Francisquita”, interpretando a Francisquita.

Jessica Bogado y Marco Moncloa en una de las funciones de "Doña Francisquita".
Jessica Bogado y Marco Moncloa en una de las funciones de "Doña Francisquita".

“Los sueños no se cumplen, los sueños se trabajan. Se madrugan, se estudian, se sufren como en cualquier otra profesión”, afirmó la cantante, quien también tiene un proyecto para musicalizar poesías en guaraní de Ida Talavera, junto al compositor español Borja Mariño.

Tras su regreso a España, Jessica seguirá trabajando en su proyecto de maestría junto su tutor Aurelio Viribay, además de incorporarse a la ópera “Otello”, que se llevará a cabo en el Teatro Real de Madrid.

El concierto de la OSIC será a las 20:00 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile), con acceso libre y gratuito.

Enlace copiado