El arpa paraguaya establece puentes musicales entre Paraguay y Japón

Desde hace varios años, el arpa paraguaya va ganando adeptos en el Japón y son varios los que se han propuesto aprender a tocar este instrumento. Una delegación de veinte alumnos y docentes del Arpa Studio Sonrisa, dirigido por Enrique Carrera, se presentará esta noche a las 20:00 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.

Arpistas japoneses ensayan para el concierto que ofrecerán esta noche en el Teatro Municipal "Ignacio A. Pane".
Arpistas japoneses ensayan para el concierto que ofrecerán esta noche en el Teatro Municipal "Ignacio A. Pane". Pedro Gonzalez

Una delegación de 20 arpistas, en su gran mayoría mujeres, llegó desde Japón a Paraguay hace unos días. Esta noche subirán al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile) para compartir una velada musical que contará en homenaje al centenario de la guarania.

“Aunque ellos no hablen el español ni el guaraní, ellos van a comunicarse con el público con el idioma de la música”, señaló el arpista paraguayo Enrique Carrera, quien desde hace dos décadas se dedica a la enseñanza del arpa paraguaya en Japón.

Destacó que actualmente 150 personas estudian este instrumento en el Arpa Studio Sonrisa y que en un 95% son mujeres.

Carrera señaló que a menudo en Japón se denomina al Paraguay como “Arpalandia”, ya que este instrumento es la primera referencia que tienen de nuestro país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El profesor Enrique Carrera dirige a sus alumnos del Arpa Studio Sonrisa durante el ensayo realizado ayer en Asunción, con miras al concierto de esta noche.
El profesor Enrique Carrera dirige a sus alumnos del Arpa Studio Sonrisa durante el ensayo realizado ayer en Asunción, con miras al concierto de esta noche.

“El arpa paraguaya nos encanta, así que era un sueño poder venir y tocar con nuestros alumnos”, exclamó Arisa Matsuki, la esposa de Carrera y su compañera en el Arpa Dúo Sonrisa.

En el concierto de esta noche, la delegación japonesa estará tocando obras de varios compositores paraguayos y compartirá el escenario con los arpistas Martín Portillo, Marcelo Rojas, Sixto Corbalán, Alcides Ovelar.

También estarán la cantante Cristina Bitiusca y los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Aoi Matsumoto, una de las arpistas japonesas, señaló que esta es su segunda vez en Paraguay ya que había vivido aquí hace casi dos décadas, debido al trabajo de su padre.

Arisa Matsuki y Aoi Matsumoto conversaron acerca de lo que representa esta visita a Paraguay.
Arisa Matsuki y Aoi Matsumoto conversaron acerca de lo que representa esta visita a Paraguay.

La joven afirmó que tocar el arpa paraguaya le genera mucha alegría y que siente que este sentimiento también se transporta al público.

Música, turismo, gastronomía y artesanía

Carrera destacó que la mayoría llegó por primera vez a Paraguay y ya tuvieron la posibilidad de visitar las Misiones Jesuíticas, los Saltos del Monday y la represa de Itaipú.

También están aprovechando para disfrutar de la gastronomía paraguaya, mientras que esta noche lucirán en escena el ñanduti y el ao po’i.

“Es impresionante cómo se expande nuestra música a través del arpa paraguaya con los japoneses”, destacó el maestro Martín Portillo, quien ya viajó al país asiático en varias oportunidades.

La delegación de arpistas japoneses presentará obras de varios compositores paraguayos y compartirá el escenario con artistas locales.
La delegación de arpistas japoneses presentará obras de varios compositores paraguayos y compartirá el escenario con artistas locales.

Destacó que, en su caso particular, gracias a los japoneses aprendió a valorar y dar mayor destaque a sus propias composiciones. Varias de ellas como “Paraguay” y “Espléndida” presentará esta noche en el concierto.

Las entradas están a G. 50.000 en Ticketea.

Enlace copiado