Fundada en el año 2000 por un grupo de amigos que soñaban con llevar su música más allá de las orillas del Lago Ypacaraí, Salamandra creció entre escenarios nacionales para luego visitar sitios como Argentina, Chile y México. Con cinco discos de estudio y dos álbumes en vivo, se consolidó como una de las bandas más queridas del rock paraguayo, reconocida por su energía sobre el escenario y su capacidad para conectar con el público de todas las edades.
Lea más: La OSCA celebrará con música en el barrio San Miguel con su “Sinfonía divertida”
Pero el mérito de Salamandra no se mide solo en cifras o en discos, sino en constancia y autenticidad. En un país donde sostener un proyecto musical durante décadas es casi una hazaña, ellos han mantenido intacta su esencia y, sobre todo, “sigue intacto el sueño que teníamos”, como resumió Javier Zacher, vocalista y guitarrista rítmico. Ese sueño —subir al escenario, tocar para más gente, cruzar fronteras— no se marchitó con el tiempo; al contrario, sigue siendo el motor que los impulsa.
Javi, quien integra el grupo junto a Rodney Cords, José “Batoloco” Gaona y Cachito Galeano, contó en la previa al show que están “desempolvando los primeros álbumes, repasando viejas canciones, seleccionando… lo difícil es elegir un tema y dejar otro”. Quieren que el concierto sea también un viaje a los orígenes: “Estamos pensando en compartir un poco cómo fueron los temas, cómo nacieron. Estamos emocionados”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Y aunque los años de experiencia podrían darles una calma absoluta, aseguró que los nervios siguen ahí. “Se sienten muchísimo. Yo creo que los nervios y la ansiedad me van a hacer caer en la cuenta de que son veinticinco años”, admitió. Ese vértigo es parte de la magia. Porque, como él dice, “el sueño se tiene que trabajar”: horas de ensayo, giras incesantes, escenarios chicos y grandes, siempre con las mismas “ganas locas” de tocar.
Lejos de bajar el ritmo, Salamandra aprovecha incluso los momentos difíciles para encenderse más. “Cuando se nos pone negra la cosa, optamos por apretar más… hasta cuando ya no nos estamos aguantando, siempre estamos juntos, siempre trabajando en nuevas canciones”, explicó entre risas Javi. Esa energía es la que los mantiene cerca de un público que se renueva sin que ellos pierdan a sus seguidores históricos.
Además, sin vivir solo del pasado, el presente de la banda llega con material fresco, ya que esta cita será también la ocasión para presentar en vivo material de su próximo disco, cuya primera entrega incluye “La Mentira”, “Cigarrillo” y “El Dedo Acusador”.
“La Mentira” fue el primer anticipo, lanzado en junio, y desde hoy se podrá disfrutar de “Cigarrillo”, cuyo videoclip fue grabado en vivo para mostrar “la energía del grupo en el escenario y la participación de los fans”. En tanto, “El Dedo Acusador”, que también se podrá descubrir este martes, será la primera canción folclórica de la banda.
Estas canciones formarán parte de un nuevo álbum que será lanzado en tres tandas. “Quedan unas cuantas más y, creo, para antes de diciembre ya estaríamos presentando todas”, adelantó Zacher.
El show aniversario, aseguró así, tendrá “mucha nostalgia, pero por sobre todo festividad, porque estamos celebrando 25 años de poder hacer esto que amamos, que es rock and roll”. Y para las bandas jóvenes, su consejo es claro y sin rodeos: “Que dejen de dudar, que no lo piensen tanto y que hagan lo que más les guste… van a disfrutar mucho más de la experiencia de hacer música”.
Entradas en venta a través de Tuti, a G. 75.000.