El Puerto de Asunción fue el escenario del reencuentro de La Vela Puerca con el público paraguayo. Una fiesta distendida, con mucho ritmo y energía fue la que trajo la banda uruguaya para celebrar sus 30 años de trayectoria.
Lea más: Acuarela y memoria: una exposición que rescata la identidad paraguaya
“El viejo”, uno de los principales éxitos de la banda, fue el punto de partida de este show que combinó el rock, el ska, el reggae, y el punk. Con la energía en alto, la banda siguió con “El profeta” y “Sobre la sien”, esta última con una notable introducción de guitarra.
“Buenas noches Paraguay. Un placer estar acá soplando 30 velitas”, saludó el vocalista Sebastián “Enano” Teysera. En tanto, Sebastián “Cebolla” Cebreiro, pidió al público tener cuidado con las bengalas.
Dedicada a Mariano, quien era un fan de la banda, llegó la canción “Sin avisar”, seguida por “El Bandido Salto de Mata”, con un toque más reggae. Pero la energía volvió a subir con “El soldado de plomo”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Vela Puerca mantiene una constante complicidad con el público que los recibe agitando banderas o cantando “Vamos, vamos, La Vela de mi corazón”. Canciones como “Escobas”, “Buenas mascotas” y “Polidoro” también fueron parte del repertorio de este show, que repasó toda la discografía del grupo.
Bajando los decibeles, Teysera apareció solo en el escenario para marcar el inicio de “Va a escampar” con una guitarra acústica y el público coreando. El cantante paraguayo Yaco se sumó a esta canción, a la que luego se unió toda la banda.
El ska marcó presencia con “Por dentro”, que lució un enérgico solo de trompeta, y “Común cangrejo”, en la cual apareció Manuel Ferreiro “Manolo” como cantante principal con la bandera paraguaya colgada al cuello.
Pasando de la potencia del punk a baladas más emotivas, La Vela Puerca siguió con “Para no verme más”, que nuevamente comenzó con Teysera en la guitarra acústica y sumando luego a toda la banda.
Otro momento notable fue “Colabore”, una canción acerca de las dictaduras y los desaparecidos. Tras una breve pausa, la banda volvió al escenario, saludó a Deficiente y dedicó “Mi semilla” a los Tataindy Kuré, su club de fans paraguayo.

Tampoco falto “Vuelan palos”, la canción que dio origen al tradicional canto del público y que “Cebolla” despidió con un gesto de abrazo hacia todas las almas que cantaron con ellos esa noche.
La joven baterista paraguaya Emma Sofía Peralta volvió a compartir el escenario con la banda, como lo había hecho hace un par de años, para marcar el ritmo en “Zafar”. “Un aplauso para el futuro del rock”, expresaron los artistas.
Sobre el final llegaron “Por la ciudad” y “Llenos de magia”, que la gente bailó y saltó acompañando la canción. “30 años es mucho, pero es nada si es con ustedes”, expresó Teysera.
Pero el público aún estaba ávido de más. Así que el “Enano” salió nuevamente al escenario con su guitarra acústica para despedir la noche con “José sabía”.
La apertura del show estuvo a cargo de Deficiente, una banda que también transitó por el rock, el punk, el reggae y el ska, pero con una mezcla de español, guaraní e inglés.

La banda abrió su show con el vocalista Guillermo Rasmussen luciendo una bata hecha con papel de diario. Canciones como “Hesa Pe’a”, “Madre de ciudades”, “Eremao” y “Barret” formaron parte del repertorio.
La agrupación también ofreció una buena dosis de humor y crítica social. “Supuestamente íbamos a tocar con Green Day. La verdad es que queríamos irnos al 15 años de Zacarías Irún”, expresaron. También cuestionaron a un banco “malísimo” al que están siendo destinados los fondos del IPS.