Este primer concierto de temporada marcará el inicio de una serie de presentaciones previstas para el segundo semestre del año. El repertorio, variado y diverso, incluirá obras del repertorio clásico internacional, composiciones latinoamericanas y piezas paraguayas, bajo la dirección compartida de tres talentos emergentes del podio.
Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 30.000. En puerta costarán G. 40.000. Están disponibles a través de las redes sociales oficiales de la OFIP.
Lea más:
Una orquesta democrática y con identidad
Con 14 años de trayectoria, la Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” sostiene su compromiso con los derechos culturales y el desarrollo profesional de sus integrantes. Su funcionamiento está a cargo de una comisión directiva elegida por los propios músicos, y sus actividades combinan la formación de jóvenes talentos con la producción artística de calidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El nombre de la orquesta proviene del guaraní: “Ipu” significa “suena” y “Paraguay”, “río que origina un mar”. Juntas, las palabras evocan una poética imagen del sonido de un río que se expande, como metáfora de la música como fuerza generadora.
La OFIP es una agrupación semi profesional conformada por jóvenes profesionales y estudiantes que ingresan mediante audiciones. Se destaca como la única institución musical en Paraguay donde los integrantes eligen a sus autoridades, asegurando así una gestión horizontal, “de músicos para músicos”.
Entre sus hitos, se cuenta el reestreno de “Juana de Lara”, la primera ópera paraguaya del maestro Florentín Giménez, en el marco del Bicentenario nacional. Este montaje se presentó en el Congreso Nacional y le valió a la orquesta el reconocimiento como “Orquesta Revelación” en 2011.

Además, la OFIP ha sido responsable de la difusión de zarzuelas paraguayas como “María Pacurí”, “La tejedora de Ñandutí”, “Paloma Pará”, “Sombrero Pirí” y “Fascinación”, todas piezas fundamentales del acervo musical nacional.
A lo largo de su existencia, la agrupación ha estrenado numerosas obras sinfónicas de jóvenes compositores paraguayos, así como arreglos sinfónicos de canciones populares, muchos de ellos realizados por sus propios integrantes.
La orquesta es presidida actualmente por el Prof. Lic. Mario Benjamín Verón Báez, socio fundador, percusionista sinfónico y pianista, docente del Instituto Superior Nacional de Música y músico invitado en orquestas profesionales del país.