Con una sonoridad orgánica y una fuerte carga emocional, “Atípica” reúne canciones que transitan por lo melódico, lo reflexivo, lo romántico y también lo lúdico. La propuesta busca expandir los límites del género desde una perspectiva joven, fresca y sin prejuicios, explorando nuevas formas de expresión dentro del folklore nacional.
Lea más: La Renga suma a Paraguay en su gira latinoamericana
El disco incluye colaboraciones con destacadas artistas de la escena emergente del nuevo folklore paraguayo como Jenni Hicks, Rocío Robledo y Pío Muñoz (de la banda Amarú), así como una participación especial del rapero Tekoveté. Esta diversidad de voces y estilos refuerza el carácter plural de la propuesta.
Chabela Ri inició su carrera como solista durante la pandemia. Fue destacada por la revista Rolling Stone en la lista Mujeres bellas y fuertes: 10 artistas para conocer. Tiene editado un EP y varios sencillos en los que incursiona en distintos géneros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Junto a su banda ha participado en presentaciones en vivo, programas de radio y televisión, consolidándose como una de las voces jóvenes que buscan renovar la escena musical folclórica desde la autenticidad.
El álbum contó con la producción musical de Celso Monges (Sapucai Musical Pyahu). La formación que acompaña a Chabela Ri está integrada por Toto Echeverría (guitarra y arreglos), Jorge García (guitarra base), Aníbal Balbuena (bajo), Sergio Rodríguez (percusión), Axel Ojeda (acordeón) y Paloma Moneq (coros).