Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas, en 5 canciones inolvidables

Murió Ozzy Osbourne a los 76 años. Líder de Black Sabbath, icono del heavy metal británico y figura clave de la historia del rock, el “Príncipe de las Tinieblas” deja un legado eterno. Estas son 5 canciones para recordarlo.

Murió Ozzy Osbourne a los 76 años.
Murió Ozzy Osbourne a los 76 años.

El mundo del rock y el heavy metal despide hoy a Ozzy Osbourne, uno de sus íconos más legendarios. El excantante de Black Sabbath y pionero del metal falleció a los 76 años, apenas unas semanas después de anunciar su retiro definitivo de los escenarios.

Conocido como el “Príncipe de las Tinieblas”, Ozzy no solo fue un provocador, un frontman magnético y un símbolo cultural, sino también el responsable de algunos de los himnos más oscuros, intensos y emblemáticos de la música pesada.

Las 5 canciones clave para recordar a Ozzy Osbourne

Elegir solo cinco canciones de Ozzy es una tarea ingrata, pero si tuviéramos que resumir su legado en un puñado de temas esenciales, estas son algunas de las más representativas:

“Paranoid” – Black Sabbath (1970)

Pocas canciones definen al heavy metal como “Paranoid”. Compuesta casi por accidente para completar el disco, se convirtió en el mayor éxito de Black Sabbath y en un himno generacional. La voz de Ozzy y el riff de Tony Iommi son historia pura.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Iron Man” – Black Sabbath (1970)

Otra joya del disco Paranoid. La intro metálica y robótica, seguida del riff aplastante, marcaron un antes y un después en el metal. Ozzy inmortalizó la frase “I am Iron Man”, que décadas después sería rescatada por la cultura pop gracias al cine.

“Crazy Train” – Ozzy Osbourne (1980)

Tras salir de Black Sabbath, Ozzy arrancó su carrera solista con esta bomba incluida en Blizzard of Ozz. La canción, con el virtuosismo de Randy Rhoads en guitarra, muestra al Ozzy más melódico y radial, sin perder su esencia oscura.

“Mr. Crowley” – Ozzy Osbourne (1980)

Inspirada en el ocultista británico Aleister Crowley, esta pieza gótica y teatral es una de las más recordadas del repertorio solista de Ozzy. Los teclados, la guitarra y su voz generan una atmósfera inquietante que se volvió marca registrada.

“War Pigs” – Black Sabbath (1970)

Más que una canción, un manifiesto. “War Pigs” critica la hipocresía y la crueldad de las guerras, y lo hace con una de las mejores interpretaciones vocales de Ozzy. Su tono casi de sermón maldito quedó grabado en la historia del rock.

Bonus track: “Mama, I’m Coming Home” (1991)

Sería injusto cerrar esta lista sin incluir “Mama, I’m Coming Home”, una de las baladas más emotivas de Ozzy. Lanzada en 1991, mostró su lado más sensible y melancólico, sin abandonar su sello personal. Es una despedida perfecta para un artista que, pese a su imagen de rebelde eterno, también sabía mostrarse vulnerable.

El legado eterno de Ozzy Osbourne

Ozzy Osbourne fue más que un cantante: fue un ícono cultural, un sobreviviente del exceso, un innovador del metal y un artista que supo reinventarse a lo largo de cinco décadas. Su influencia atraviesa generaciones y géneros, desde el heavy metal clásico hasta el rock alternativo y el metal moderno.

Hoy, el mundo despide al Príncipe de las Tinieblas, pero su música seguirá sonando cada vez que alguien suba el volumen y le dé play a cualquiera de estos himnos.

Enlance copiado