Don Bosco Róga, cambiando vidas con la música

Alrededor de 50 niños y jóvenes integran la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de Don Bosco Róga, creada en el marco de un proyecto de inclusión social a través de la música. Desde el próximo 28 de julio, la obra social abrirá una convocatoria para nuevos alumnos.

Integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil Don Bosco Róga ofrecieron una serenata en la redacción de ABC.
Integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil Don Bosco Róga ofrecieron una serenata en la redacción de ABC.SILVIO ROJAS

Actualmente unos 200 niños y jóvenes aprenden a ejecutar varios instrumentos musicales como parte de un proyecto de inclusión social que lleva adelante la Obra Social Don Bosco Róga, tanto en su sede ubicada cerca de la Estación de Buses de Asunción, como en el Oratorio San Luis.

De este Núcleo de Enseñanza Sinfónica se conformó la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de Don Bosco Róga, integrada por aproximadamente 50 niños y jóvenes.

“El proyecto lleva alrededor de 21 años cambiando vidas. Son alrededor de 3.500 los chicos que cambiaron su vida en el tiempo que pasaron por el proyecto”, detalló Cecilia Peña, administradora de Don Bosco Róga.

Señaló que el proyecto va más allá de la educación musical, ya que cuentan con un equipo multidisciplinario de profesores de música, psicólogos y trabajadores sociales. “Ellos tienen una formación integral, no solamente la música sino también el lado humano”, añadió.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Bajo la dirección del Prof. Óscar Molinas, los integrantes de la orquesta ofrecieron una selección de música paraguaya.
Bajo la dirección del Prof. Óscar Molinas, los integrantes de la orquesta ofrecieron una selección de música paraguaya.

Desde el 28 de julio al 8 de agosto abrirán una nueva convocatoria para niños y adolescentes de entre 7 y 18 años, que deseen aprender algún instrumento en uno de estos espacios.

En tanto, la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil se prepara para ofrecer un concierto el próximo 11 de septiembre en el Teatro Tom Jobim.

El evento se denominará “En clave sinfónica, 21 años cambiando vidas” y contará con la participación especial de Joel Sandino y el maestro Sergio Cuquejo.

“El concierto en sí es con miras a lo que va a ser el 2026, buscando la sostenibilidad en el tiempo del proyecto ya que dependemos de los socios benefactores de manera nacional e internacional”, indicó Peña.

La Orquesta Infanto Juvenil de Don Bosco Róga presentó una muestra del proceso de aprendizaje del que vienen siendo parte.
La Orquesta Infanto Juvenil de Don Bosco Róga presentó una muestra del proceso de aprendizaje del que vienen siendo parte.

En este sentido, señaló que el proyecto solventa los honorarios de los profesores, la reparación y compra de los instrumentos, así como el mantenimiento edilicio de la obra social.

Las entradas para esta presentación costarán G. 100.000 y se podrán adquirir en el local de Don Bosco Róga (Cedro y Ecuador).

Oportunidades, apoyo y disciplina

Agustín López (22) lleva cinco años en el proyecto y toca el saxofón. El joven, que actualmente estudia para ser docente, afirmó que la formación musical le “abrió las puertas para otras posibilidades” como la Escuela de Liderazgo de Sonidos de la Tierra. También le permitió generar ingresos enseñando el instrumento a otros niños y jóvenes.

Para Ezequiel Velasco (14), la orquesta es como una familia. “Las enseñanzas son bastante enriquecedoras en el día a día”, sostuvo el joven guitarrista, destacando las experiencias que vivió en estos cuatro años que lleva vinculado al proyecto.

Ana Paula Parri (13) recordó la frase de Don Bosco: “Una casa sin música es como un cuerpo sin alma” y afirmó que, en su caso, con el violín también aprendió acerca de la disciplina. “Tanto para el violín como personalmente, para tener unas horas para practicar, para prepararme e irme a los ensayos”, expresó.

Para el Prof. Óscar Molinas estar enseñando en Don Bosco Róga significa cerrar un círculo, ya que años atrás él mismo viajaba todos los sábados desde Acahay para usufructuar una beca a través de la cual recibía clases con un solista de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).

“Lo que más me gusta de este proyecto es que es un proyecto que cambia vidas, no se enfoca netamente en lo musical para sacar solistas para la Filarmónica de Berlín, sino que busca una formación integral para los chicos. Tengo alumnos que vienen de situaciones muy difíciles y que en estos tres años se ve un cambio positivo”, expresó.

Los interesados en conocer más de la convocatoria o del concierto pueden visitar las páginas de Facebook o Instagram @donboscorogapy o escribir al (0972) 399992.

Enlace copiado