Festival Bach Sudamericano Asunción 2025: esta es la agenda de charlas, talleres y conciertos

El Festival Bach Sudamericano Asunción 2025 se pondrá hoy en marcha con una conferencia inaugural a cargo del Dr. Michael Maul, director del Bachfest de Leipzig. Hasta el próximo 27 de julio, el evento ofrecerá una variada agenda de charlas, talleres y conciertos vinculados a la obra y el legado de J. S. Bach.

El Dr. Michael Maul, director artístico del BachFest de Leipzig, ofrecerá hoy la conferencia inaugural de la segunda edición del Festival Bach Sudamericano Asunción 2025.
El Dr. Michael Maul, director artístico del BachFest de Leipzig, ofrecerá hoy la conferencia inaugural de la segunda edición del Festival Bach Sudamericano Asunción 2025.Gentileza

“Bach y la Modernidad” es el lema de esta segunda edición del Festival Bach Sudamericano que, desde hoy y hasta el 27 de julio, presentará en Asunción distintas actividades como conciertos, talleres, clases magistrales.

La agenda del festival comenzará hoy en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar c/ Artigas) con la conferencia inaugural del Dr. Michael Maul, director artístico del BachFest de Leipzig, Alemania; y padrino de honor del festival.

El musicólogo hablará acerca de los “300 años de la Pasión según San Juan”, una de las obras más emblemáticas de Bach. El encuentro comenzará a las 19:00, con acceso libre y gratuito.

Esta obra también fue escogida por la Sociedad Bach del Paraguay para ser interpretada en el concierto inaugural, que se llevará a cabo este domingo 20 a las 19:00 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. El acceso será libre y gratuito.

La puesta contará con la participación del Bach Collegium de Asunción y la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase.

El Bach Collegium de Asunción durante el Festival Bach Sudamericano.
El Bach Collegium de Asunción, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, será parte del concierto inaugural.

El reparto estará conformado por Ricardo González Dorrego (Evangelista), Víctor Torres (Jesús), Agustín Barboza (Pilatos), Jessica Bogado (soprano), Maria Weiss (alto) y los tenores José Mongelós y David Portillo.

Sánchez Haase comentó además que este concierto tendrá la participación de la clavecinista alemana Petra Marianowski, que reside en Caacupé hace cinco años; y el músico paraguayo Martín Zárate, uno de los pocos que ejecuta la viola de gamba.

Diversas charlas y talleres

Maul también ofrecerá mañana sábado la clase magistral “Marketing, calidad y liderazgo cultural”, presentando la experiencia del BachFest de Leipzig. Será en el auditorio del ICPA a las 17:00, con acceso libre.

Diego Sánchez Haase, director de la Sociedad Bach del Paraguay, explicó que a lo largo de la semana se tendrán diversos conciertos en los cuales se relacionará la obra de Bach con el barroco paraguayo, el jazz, la guarania y el estreno de nuevas obras especialmente realizadas por los compositores paraguayos José Ariel Ramírez, Fátima Abramo y Horacio Viñales.

El lunes 21 a las 15:00 habrá una clase magistral de canto barroco con la mezzo soprano austríaca Maria Weiss y, a las 17:00, se realizará la presentación digital del álbum conceptual “Early music bird”, de Weiss y el 1607 Ensemble. Ambas actividades se realizarán en la Casa Bicentenario de la Música (Cerro Corá c/ EE.UU.).

La mezzosoprano austríaca Maria Weiss es una de las invitadas internacionales del Festival Bach Sudamericano.
La mezzosoprano austríaca Maria Weiss es una de las invitadas internacionales del Festival Bach Sudamericano.

El martes y miércoles a las 15:00, en la FADA (Campus de la UNA- San Lorenzo), el pianista alemán David Timm ofrecerá el taller “La improvisación en la música barroca y el jazz”.

También el miércoles a las 15:00, en la sede de la Congregación Evangélica Alemana (Romero Pereira c/ España), el maestro Diego Sánchez Haase y el pastor Michael Nachtrab ofrecerán la conferencia: “Una mirada musical y teológica de la Pasión según San Juan, de Bach”.

La agenda del festival también ofrecerá el jueves 24 una clase magistral con el clavecinista brasileño Fernando Cordella. “Bach y Sudamérica. Las bachianas brasileiras, de Villa-Lobos” será la temática del encuentro que se realizará a las 15:00, en el Teatro Tom Jobim.

El músico brasileño Fernando Cordella también ofrecerá una charla y un concierto en el marco del Festival Bach Sudamericano Asunción 2025.
El músico brasileño Fernando Cordella también ofrecerá una charla y un concierto en el marco del Festival Bach Sudamericano Asunción 2025.

El pianista Darío Ntaca (Argentina/ Suiza) ofrecerá el viernes 25 la clase magistral “El piano se toca con pedal. La interpretación de la música de Bach en el piano moderno”. Será a las 15:00 en el auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional (Ayala Velázquez 376).

El sábado 26 se realizará “Tocatta y juego”, un taller de música barroca para niños de 4 a 10 años, con Meliza Redondo. Será a las 15:00 en la Casa Bicentenario de la Música.

Ese mismo día también habrá una clase magistral con Alexandre Chauffaud, acerca de “La notación musical de los siglos XVI y XVII”. Será a las 15:00 en la sala de ensayos de la OSIC en el Centro Cultural de la República “El Cabildo” (Avda. República y Chile).

La última actividad del festival será el domingo 27, a las 17:00. “Bach en Sudamérica” se titula el conversatorio online que contará con la participación de referentes de Argentina, Colombia, Chile y Paraguay.

Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, salvo el Taller Exclusivo de Interpretación de Música Barroca que ofrecerá la violinista paraguaya radicada en Italia, Regina Yugovich.

Será del 23 al 25 de julio en el Conservatorio de la Universidad Católica. Los interesados en participar pueden solicitar más información e inscribirse al WhatsApp +595 972 744432.

Para tener mayores detalles de las distintas actividades que ofrece el Festival Bach Sudamericano Asunción se puede visitar las páginas @sociedadbachparaguay en Facebook e Instagram.

Los conciertos del Festival Bach Sudamericano Asunción 2025

Domingo 20 de julio

19:00 La Pasión según San Juan BWV 245, con el Bach Collegium de Asunción, invitados internacionales, integrantes de la OSIC y la dirección de Diego Sánchez Haase. Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile).

Lunes 21 de julio

20:00 “Un mundo paralelo a Bach. El Gran Barroco del Paraguay”, con el Ensamble Sonidos de Paraqvaria, bajo la dirección de Ian Szarán. Capellanía Virgen de la Asunción (Ex Seminario Metropolitano. Avda. Kubitschek c/ Herrera).

El Ensamble Sonidos de Paraqvaria se alista para realizar una nueva gira y hoy ofrecerá un concierto de despedida.
El Ensamble Sonidos de Paraqvaria presentará este lunes un concierto en el Ex Seminario Metropolitano.

Martes 22 de julio

20:00 Bach, la viola, el violoncello y el contrabajo. Con Paulo Alonso, Francisco Álvarez y José Luis Velazco. Espacio Cultural Staudt (Iturbe y Mcal. Estigarribia).

Miércoles 23 de julio

20:00 El virtuosismo de Bach. Participan el clavecinista y director Fernando Cordella (Brasil), integrantes de la OSN y solistas del Bach Collegium de Asunción. Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala c/ Perú).

Jueves 24 de julio

20:00 Bach y Jazz. Con el pianista David Timm (Alemania) y alumnos del taller de improvisación en la música barroca y el jazz. Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile).

El pianista David Timm ofrecerá un taller y un concierto que cruzará la música de Bach con el jazz.
El pianista David Timm ofrecerá un taller y un concierto que cruzará la música de Bach con el jazz.

Viernes 25 de julio

20:00 Concierto Membra Jesu Nostri con el Ensamble Paraguay Barroco, el Ensamble Lumine y el Coro Polifónico Municipal de Villarrica, bajo la dirección de Alexandre Chauffaud. Parroquia San Francisco (Herrera c/ Caballero).

Sábado 26 de julio

20:00 Bach y la Modernidad. Estreno de las obras de José Ariel Ramírez, Horacio Viñales y Fátima Abramo a cargo del Bach Collegium de Asunción. Debut de arreglos de guaranias con la música de Bach. Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia).

Enlance copiado