En esta última fecha, Micaela Núñez compartirá escenario con el arpista clásico Alexander Da Silva, con quien forma el dúo Calandria. Juntos, ofrecerán un repertorio sensible y original, donde la guitarra y el arpa dialogan a través de obras que cruzan estilos, épocas y geografías.
Lea más: Convocatoria abierta: el EXPYLAB ofrece formación gratuita en arte y tecnología inmersiva
“Ecos de Calandria” marca el cierre de un ciclo que ha sido una exploración personal y artística. Desde el homenaje a Agustín Barrios Mangoré en “Mangoré Eterno”, junto al guitarrista José Carlos Cabrera, pasando por “Aires Latinoamericanos” con Lucero Sarambí y Salma Gómez, hasta este último concierto que sintetiza las búsquedas de Micaela como intérprete. Su propuesta celebra la riqueza del lenguaje académico y latinoamericano, con un enfoque camerístico y poético.
Alexander Da Silva, su compañero en escena, es un arpista con destacada trayectoria nacional e internacional. Inició su formación en el proyecto Sonidos de la Tierra y se especializó en arpa clásica con maestros como Marcos Lucena y Marcela Méndez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Desde 2015 es arpista solista de la OSIC y ha actuado en numerosos escenarios de América Latina y Europa. Junto a Micaela integra el dúo Calandria, con el que exploran obras originales y adaptaciones para guitarra y arpa. Además, es docente y colaborador activo en proyectos pedagógicos y sociales vinculados al instrumento.
A sus 25 años, Micaela Núñez se ha consolidado como una referente de la nueva generación de guitarristas paraguayas. Con formación en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto Superior de Bellas Artes, completó recientemente una Diplomatura en Interpretación de Música para Guitarra en la Universidad Nacional de Rosario, donde estudió con reconocidos maestros del ámbito latinoamericano.
A lo largo de su carrera ha formado parte de proyectos como “Las guitarras de Kamba’i” de Sonidos de la Tierra, el Ensamble Pu Rory dirigido por Berta Rojas, y los dúos Calandria y Takuá, con este último junto a Salma Gómez.

Hacia nuevos horizontes
Este concierto también marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de la guitarrista, quien viajará a Inglaterra del 21 de julio al 2 de septiembre de 2025 para realizar una residencia artística como parte del proyecto Instrumentoteca Toyota.
Durante su estadía participará en cuatro prestigiosos cursos internacionales de perfeccionamiento guitarrístico: el Guitar Summer School en Ammerdown Centre, el Bath International Guitar Festival, el West Dean International Guitar Festival y un seminario intensivo con Craig Ogden en Hawkwood.
Como cierre de este recorrido formativo, ofrecerá un recital solista el 28 de agosto en la histórica St. Mary’s Church de Yatton, organizado por la Yatton Music Society.
La gira es posible gracias al apoyo de Instrumentoteca Toyota, Berta Rojas, Bristol Classical Guitar Society, WAGO y Yatton Music Society. “Estoy profundamente agradecida y emocionada por todo lo que representa esta experiencia. Será una etapa de mucho aprendizaje, encuentro y música, que llevo con mucha responsabilidad como intérprete paraguaya”, expresó la artista.
Las entradas para “Ecos de Calandria” tienen un costo de G. 50.000, con preventa especial de dos entradas por G. 80.000. Para reservas, se puede contactar al (0986) 303-109. El evento cuenta con el apoyo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños.