Del 15 al 18 de julio de 2025, el campus de la Universidad Nacional de Asunción será escenario de la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME), organizadas en conjunto con la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA). El lema de esta edición será “Educación musical, identidades y transformación: Tejiendo sonidos para un futuro sostenible”.
Lea más: La memoria canta: Lizza Bogado y un ritual de emociones en escena
Este encuentro convoca a investigadores, docentes, estudiantes, artistas y profesionales comprometidos con la educación musical, con el fin de compartir experiencias, investigaciones y prácticas pedagógicas que enriquecen el panorama educativo en el continente.
“Se trata de la primera vez que Paraguay acoge una conferencia de estas características, lo que representa un hito para el ámbito académico y artístico del país”, destacaron desde la organización.
Agenda completa
El programa contempla una nutrida agenda de conferencias, mesas redondas, talleres, lanzamientos editoriales y presentaciones artísticas. Las actividades contarán con la presencia de expertos nacionales e internacionales y permitirán debatir sobre los desafíos contemporáneos de la educación musical desde una mirada inclusiva, crítica e innovadora.
Las actividades iniciarán el martes 15 de julio, desde las 14:00, con la acreditación y recepción de participantes. A las 16:00 se celebrará el acto de apertura con la presencia de autoridades de la ISME, el MEC, la FADA y la UNA.
Ese mismo día, a las 17:00, se desarrollará la primera mesa redonda titulada “ISME, FLADEM e RELEM: acciones institucionales para la educación musical en las Américas”, con exposiciones de representantes de Patricia González Moreno (México), María Olga Piñeros (Colombia), Adriana Rodrigues (Brasil), Rosalía Trejo León (México) y Sérgio Figueiredo (Brasil), bajo la moderación del investigador brasileño Mario Wanderley.
En tanto, a las 19:15 se realizará en el auditorio de la FADA-UNA un concierto de apertura oficial a cargo de la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp), dirigida por el maestro Luis Álvarez.
El miércoles 16 de julio, a las 10:30, se llevará a cabo la segunda mesa redonda titulada “Enseñanza de la música en la educación básica: perspectivas internacionales”, con Luis Ricardo Queiroz (Brasil), Luzmila Mendívil (Peru) y Carlos Poblete (Chile). Esta sesión estará moderada por Yanina Daniluk, representante paraguaya.
Más tarde, a las 16:00, se presentará la tercera mesa redonda: “Educación musical y proyectos sociales”, con la participación de Griselda Baca (México), Cirilo Burgos (Paraguay), Maria Olga Piñeros (Colombia), y la moderación de Natalia Funes.
El jueves 17 de julio, entre las 10:30 y las 12:30, se realizará la cuarta mesa redonda titulada “Educación musical especial y la inclusión”, que abordará experiencias inclusivas en distintos contextos educativos. En esta mesa participarán Violeta Schwarcz (Argentina), Betânia Parizzi (Brasil) y Jesús Almao (Venezuela), con la moderación del paraguayo Nicolás Ramírez Salaberry.
El viernes 18 de julio, desde las 08:30, se desarrollará una jornada con cursos y talleres, conferencias temáticas, presentaciones artísticas y un espacio especial dedicado al lanzamiento de libros. Finalmente, a las 17:00 horas, se celebrará el acto de clausura, que marcará el cierre de esta edición tan significativa para la región.
Objetivos
La conferencia busca, en este tramo del siglo XXI, repensar el papel del educador musical a partir de los cambios tecnológicos, sociales y pedagógicos que impactan en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de los ejes temáticos propuestos, se espera fomentar la reflexión crítica, el intercambio de experiencias y la construcción de redes de colaboración que fortalezcan la práctica docente y la investigación en educación musical.
Desde su creación en 1997 por impulso de la doctora Ana Lucía Frega, entonces presidenta de la ISME, las conferencias regionales han tenido como objetivo estrechar lazos entre países latinoamericanos a través de la música y la educación. Se han celebrado en países como Brasil, Argentina, Chile, México, Venezuela y Perú. En 2025, será el turno de Paraguay, que recibirá a la comunidad musical regional con los brazos abiertos.
El evento en Paraguay cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Educación y Ciencias, la FADA-UNA, y el acompañamiento de organizaciones como ANPPOM, ABEM, DINAPI y Folklore Musical.
En la web fada.una.py/ismeregionalparaguay2025/inscripciones/ se pueden realizar aún las inscripciones. Los precios van desde G. 190.000 según las diferentes categorías, entre estudiantes, profesores, investigadores nacionales o internacionales. Estudiantes de la FADA-UNA tienen la inscripción exonerada.