Rock al Puerto: la versatilidad musical y energía rockera se apoderaron de Asunción

Grandes íconos del rock y el pop latino se dieron cita entre el sábado y la madrugada de este domingo en el Puerto de Asunción. Las Pelotas y Dillom fueron algunas de las principales atracciones internacionales, al igual que Bersuit Vergarabat, El Zar, Los Tipitos y una ecléctica variedad de artistas locales.

Dillom Rock al Puerto Asunción
Dillom durante su actuación en el festival Rock al Puerto, este domingo en Asunción.Heber Carballo, ABC Color

Los más aclamados exponentes del género del rock regional y sus vertientes desembarcaron ayer en el Puerto de Asunción, para encontrarse con su público paraguayo en el nuevo festival denominado Rock al Puerto.

Este espectáculo, que inauguró el puerto como espacio de conciertos, promete convertirse en una tradición musical para los fans de los grandes recitales con cartelera internacional en la capital.

03:00 Bajo la hipnosis del electro pop de Peces Raros

La banda Peces Raros cerró por todo lo alto el festival Rock al Puerto a puros beats en cruce con el pop. Entre consolas e instrumentos, sonaron canciones como “Insuficiente”, “Cicuta” y otras. La propuesta llenó la atmósfera y un importante número de gente se quedó bailando.

1:30 Energía y versatilidad con Dillom

Dillom Rock al Puerto Asunción

El argentino Dillom es un artista difícil de encasillar en un único género musical, como lo demostró en la madrugada de este domingo en el Puerto de Asunción.

Iniciado en el trap, con una actitud punk, ofrece un show con mucha energía rockera y hasta llega a coquetear con el metal.

Canciones como RILI RILI y Buenos tiempos encendieron al público. En esta última volvió a jugar con la frase “El día que muera moriré en mi ley, el día que muera morirá...”, en alusión al presidente argentino Javier Milei.

“Aguante el ñorairo”, exclamó el cantante, quien también probó otras palabras en guaraní como el ja’umina y el rohayhu.

Para Muñecas apareció disfrazado de mujer y se pintó los labios de rojo, para luego proseguir el show con temas como Cirugía, un tema de su último disco Por Cesárea, y 220.

Sobre el cierre, el cantante que se presentó acompañado por un baterista, un guitarrista y un bajista agradeció el cariño del público local. Finalmente interpretó Ciudad de la paz, Amigos nuevos y Reiki y yoga.

00:25 Desenfreno punk con 2 Minutos

2 Minutos Dillom Rock al Puerto Asunción
2 Minutos acompañados por Dillom durante su actuación.

La verdadera esencia del punk argentino llegó con la banda 2 Minutos, que no decepciona a su público.

Con temas como Piñas van, piñas vienen, Caramelo de limón o Aeropuerto desataron la locura. Dillom se les unió en el escenario para Ya no sos igual.

23:45 Las Pelotas y una asignatura pendiente

Las Pelotas Rock al Puerto Asunción

Con una buena dosis de rocanrol clásico, la agrupación argentina Las Pelotas se hizo presente en el Puerto de Asunción.

“Las Pelotas cumple 36 años y nunca pudimos venir a tocar en un show propio”, lamentó el vocalista Germán Daffunchio.

No obstante, la agrupación desplegó toda su artillería en escena con canciones como Personalmente, Ya lo sabés y Será.

La banda aprovechó además para presentar varios temas que serán parte de su próximo material.

En un segmento se adentraron más en el reggae con temas como Que estés sonriendo y Saltando, dando un gran protagonismo a los vientos.

22:25 Villagrán y su mezcla de sonidos “subtropicales”

Villagrán Rock al Puerto Asunción

El escenario alternativo recibió luego a Villagrán, que llegó recargado con hits y canciones de su nuevo disco.

Ante un importante marco de público hicieron temas como Pastillas para no mentir, mientras que en Sonidos siderales invitaron a un guitarrista ganador de un concurso que hicieron en redes sociales. Incluso hicieron una parte de Wonderwall de Oasis y para El rito invitaron a la rapera Aleshit.

La gente coreó con ganas más temas como Señorita, El ritmo subtropical, Se vienen los zombies, y más.

21:30 Bersuit Vergarabat, íconos del rock argentino

Bersuit Vergarabat Rock al Puerto Asunción

La histórica banda argentina Bersuit Vergarabat trajo su inagotable propuesta rockera atravesada por ritmos populares.

La numerosa banda, cual murga, puso no solo a cantar a la gente sino también a bailar. Hicieron temas como “Se viene”, “Perro amor explota” y muchos más. A capela hicieron también un pedazo de “Galopera”.

20:30 Delirio pop con El Zar

El Zar Rock al Puerto Asunción

Con el pop como columna vertebral y a través de este varios estilos que se mezclan, El Zar llegó desde Argentina con su impecable y pulcra propuesta.

“La forma de estar solo”, “La declaración”, “Apasionado”, “El momento perfecto”, y otros temas fueron el delirio de un público que los recibió con la calidez que ellos supieron retribuir.

19:30: Los Tipitos emocionaron con puro rock

Una de las bandas más representativas del rock argentino subió al escenario principal con su cargamento de hits emotivos.

Una de las bandas más representativas del rock argentino subió al escenario principal con su cargamento de hits emotivos. Con temas como “Campanas en la noche”, “Silencio” y más, pusieron a cantar y disfrutar a la gente.

La comunicación con el público fue constante y fluida, en tanto el cantante alabó lo mucho que la gente respondía a cada canción, con entusiasmo, saltos y gritos. Agradeció también vistiendo la albirroja y saludando con cercanía.

18:30: El Culto Casero, emociones a flor de piel

La banda paraguaya El Culto Casero aprovechó su paso por Rock al Puerto para presentar las canciones de su último disco “Mi verano oscuro”.

“Auto”, marcó el punto de inicio de esta presentación, que contó con la participación especial del rapero OudiTheKidd para “Esquina”.

Muy desenvuelto en el escenario, Franco Ocampo dio paso a “Cementerio”, que el público coreó con ganas, mientras él permanecía sentado al borde de la tarima.

La banda también presentó una versión más electrónica de “Verano Oscuro”, a la que siguió la melancólica “Solo”.

Sobre el cierre, Franco invitó al público para realizar “el pogo más maleducado del mundo” al compás del hit “Una ciudad”.

La banda paraguaya El Culto Casero aprovechó su paso por Rock al Puerto para presentar las canciones de su último disco "Mi verano oscuro". 
"Auto" marcó el punto de inicio de esta presentación, que contó con la participación especial del rapero OudiTheKidd para "Esquina".
La banda paraguaya El Culto Casero aprovechó su paso por Rock al Puerto para presentar las canciones de su último disco "Mi verano oscuro". "Auto" marcó el punto de inicio de esta presentación, que contó con la participación especial del rapero OudiTheKidd para "Esquina".

17:40: Jóvenes Pordioseros desató su rock and roll potente

El escenario principal recibió a los Jóvenes Pordioseros, quienes trajeron toda la impronta del rock argentino. Con temas como “Vicio”, “Desvelado”, “Chetita” y otros, desataron el delirio de sus fanáticos.

Su vocalista Cristian “Toti” Iglesias se entregó por completo a la gente, se bajó entre el público y cantó con varios, entre abrazos y saltos. Con amabilidad agradeció a la producción y subrayó que las fronteras que nos separan solo son geográficas.

El vocalista, Cristian "Toti" Iglesias, se entregó por completo a la gente, se bajó entre el público y cantó con varios entre abrazos y saltos.
El vocalista, Cristian "Toti" Iglesias, se entregó por completo a la gente, se bajó entre el público y cantó con varios entre abrazos y saltos.

16:50: Rodas, la reinvención de Mauri

El cantante y compositor paraguayo Mauri Rodas llegó al escenario de Rock al Puerto con Rodas, su nueva propuesta musical. El artista, que anteriormente estuvo al frente de Mauricio y las Cigarras, presentó sus nuevas canciones como “Ya no” y “El valor”, con una impronta más rockera.

No obstante, ofreció un recorrido por éxitos de su anterior proyecto como “Musa”, “Muy lejos”, “Fuego” y “Al mar”, que transitan por varios estilos en un marco más pop.

Acompañado por un bajista, una tecladista y un baterista denominados Las Plantas, también ofrecieron versiones de clásicos del pop rock como “Mr. Bluesky”, “Heart of Glass” y “Oye como va”.

El cantante y compositor paraguayo Mauri Rodas llegó al escenario de Rock al Puerto con Rodas, su nueva propuesta musical.
El cantante y compositor paraguayo Mauri Rodas llegó al escenario de Rock al Puerto con Rodas, su nueva propuesta musical.

16:10: El indie rock etéreo de Apolo El Perro

Otra banda paraguaya volvió a subir al escenario principal con una propuesta en la que mezclaban texturas oníricas y envolventes.

Se trata de Apolo El Perro, que gustó a la multitud que se iba formando. Con temas propios como “Tranquilo mi perro”, “El amor es no correspondido”, y otras, sorprendieron por un sonido pulcro y agradable.

Otra banda paraguaya volvió a subir al escenario principal con una propuesta en la que mezclaban texturas oníricas y envolventes.
Otra banda paraguaya volvió a subir al escenario principal con una propuesta en la que mezclaban texturas oníricas y envolventes.

15:45: Descarga punk con Ryan

La primera banda representante Argentina fue Ryan, que subió al escenario alternativo con toda la potencia de una propuesta arrojada y desenfadada.

Con looks y actitud acordes a su música, encantaron con temas de sonido crudo como “Desesperadamente accidental”, “Julieta”, “No es una novela”, “Capaz”, y otras.

Incluso su vocalista Dante Citara se tiró entre el público, corrió como una maratón y movió las energías. Un buen inicio de los grupos internacionales.

La primera banda representante Argentina fue Ryan, que subió al escenario alternativo con toda la potencia de una propuesta arrojada y desenfadada.
La primera banda representante Argentina fue Ryan, que subió al escenario alternativo con toda la potencia de una propuesta arrojada y desenfadada.

14:55 Cielo Ámbar vence los problemas técnicos

En su debut en un festival, la banda nacional Cielo Ámbar abrió el escenario Fernet Branca.

Lea: Rock en el Puerto de Asunción y romance con el dúo Pimpinela

Temas propios de pop rock como “Lejos”, “Viva”, “Jamás es suficiente”, entre otros, sonaron con intensión -de intensidad- en medio de largos problemas técnicos en el escenario principal.

Pese a todo, gracias a la poderosa voz de su vocalista, pudieron hacer frente y ganarse el reconocimiento del público que seguía creciendo en número.

La banda paraguaya A Días de Júpiter fue la encargada de romper el hielo en el festival Rock al Puerto.
En su debut en un festival, la banda nacional Cielo Ámbar abrió el escenario Fernet Branca.

14:45: Inicio potente con A Días de Júpiter

La banda paraguaya A Días de Júpiter fue la encargada de romper el hielo en el festival Rock al Puerto, encendiendo el escenario con las canciones de su EP “Juno” su más reciente single “Conversación”.

Su propuesta sonora, que fusiona indie, rock, pop y funk, sonó potente desde el primer acorde y desató los aplausos del público que comenzaba a poblar el predio. Bajo un cálido sol y con vista al río, los primeros en llegar disfrutaron de un arranque vibrante y lleno de energía.

La banda paraguaya A Días de Júpiter fue la encargada de romper el hielo en el festival Rock al Puerto.
La banda paraguaya A Días de Júpiter fue la encargada de romper el hielo en el festival Rock al Puerto.

Los esperados para esta noche

Sin dudas, uno de los platos fuertes de la noche será Las Pelotas, agrupación argentina que cosechó una gran cantidad de fans paraguayos a lo largo de los años, y son referentes regionales del género.

Lea: Rock cerca del río

Otros que son muy esperados por el público son los integrantes de la banda argentina Bersuit Vergarabt, que justamente este mayo celebra 38 años de historia.

Actuarán además Los Tipitos, con canciones que se han convertido en grandes hits masivos, y 2 Minutos, la banda de punk rock más emblemática del continente.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...