El guitarrista y compositor paraguayo Javier Acosta Giangreco presenta su segundo álbum como solista con seis versiones inéditas de guaranias legendarias. El proyecto celebra los 100 años del género con un enfoque patrimonial, artístico y profundamente personal.
El disco, Agreste Armonía, es una obra dedicada por completo a la guarania en homenaje al centenario del género creado por José Asunción Flores, y con la guitarra clásica como vehículo de exploración sonora.
Lejos de tratarse de una simple reinterpretación, Agreste Armonía presenta seis guaranias clásicas con arreglos inéditos realizados por el propio Acosta, fruto de un largo proceso de introspección, estudio y composición. Se trata de una continuación más introspectiva y refinada de su primer disco, Musiqueada (2020), esta vez con un enfoque claramente patrimonial.
Las guaranias incluidas en Agreste Armonía son Gallito Cantor, Nde ratypykua, Ñemity, Guyrau, Ne rendápe aju e India.
El hallazgo que encendió la chispa
Todo comenzó con una joya perdida: el arreglo para guitarra solista de India realizado por Cayo Sila Godoy, maestro de la guitarra paraguaya.
El arreglo, que permanecía olvidado, fue rescatado por Acosta y publicado como primer adelanto del disco. A partir de ese hallazgo, el proyecto tomó fuerza y se convirtió en una travesía creativa para reimaginar otras cinco guaranias icónicas.

“Cada arreglo es una conclusión emocional y técnica. Fue una búsqueda de alquimia: fusionar la guarania con la guitarra clásica sin que ninguna pierda su esencia”, comenta Acosta. “Sabía muy bien la responsabilidad que implicaba intervenir obras tan grandes, por eso cada versión está trabajada con respeto y audacia”.
Lanzamiento con videoclip internacional
El lanzamiento viene acompañado del videoclip de la guarania Guyrau, filmado en Barcelona por la productora Films OFF, con dirección de Josep Oler Baldrich e Inés Rubinat.
La propuesta audiovisual apunta a “complementar la sensibilidad de la música con imágenes elegantes, silencios expresivos y una estética de raíz universal”.
Una red de apoyo cultural y artístico
El disco fue posible gracias al acompañamiento de colegas, instituciones y profesionales de Paraguay y España. Entre los apoyos clave se encuentran: la guitarrista Berta Rojas, quien impulsó al artista a seguir por el camino de la guarania; el periodista Antonio Pecci, guía en la comprensión profunda del género; los maestros Luis Szarán y Diego Sánchez Haase, que aportaron referencias y materiales para la creación de los arreglos; la Agencia Kururu, Cristóbal Cocuesta y Vicky Ramírez, en la construcción de la identidad visual del proyecto; y Films OFF (Barcelona), en la producción audiovisual internacional.
Entre las instituciones culturales, la Secretaría Nacional de Cultura, Cultura Asu, el Ateneo Cultural José Asunción Flores, la Embajada del Paraguay en España, el Consulado paraguayo en Barcelona, la Casa Sors, la Casa Luthier y Arts Llobet.
Integran el equipo de producción Pati Ginzo y Koki Benítez (comunicación y gestión), Belén Almada (fotografía), Silvia Sebilla (diseño del arte del álbum), Kafi Kabboutt, “compañera y aliada creativa permanente”.
Un mensaje de identidad sonora
“Agreste Armonía no es solo música", sostiene Acosta: “es una declaración artística sobre la vigencia de la guarania como símbolo nacional”. A través de la guitarra, Acosta Giangreco se propone honrar el legado de José Asunción Flores e invitar a una nueva generación “a escuchar, sentir y reinterpretar su identidad sonora”.
El disco y el videoclip de Guyrau pueden verse en los canales oficiales del artista. Youtube: https://www.youtube.com/@jacostagiangreco.
