La OSCA inicia su ciclo en los barrios con una “Sinfonía Divertida” en Sajonia

La OSCA lleva desde hoy su música a diferentes barrios de Asunción.
La OSCA lleva desde hoy su música a diferentes barrios de Asunción.MARIA VICTORIA

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) inicia su tradicional Ciclo de Conciertos en los Barrios 2025, bajo el título “OSCA Joven + Sinfonía Divertida”, hoy a las 20:00 en la Parroquia de la Santa Cruz (Avda. Carlos Antonio López esq. De las Llanas, barrio Sajonia). El acceso será libre y gratuito.

En esta primera presentación del ciclo, la OSCA estará bajo la batuta de los maestros José Miguel Echeverría y Diego Argüello, y contará con la participación especial de Fabio Ortiz (flauta), Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Hugo Valenzuela (voz), como solistas invitados.

Lea más: Recorridos, música y tradición como antesala a fechas patrias y el Día de la Madre

El repertorio, cuidadosamente seleccionado para atraer a públicos de todas las edades, combina elementos didácticos y entretenimiento. La velada comenzará con una obertura de Wolfgang Amadeus Mozart y continuará con el primer movimiento del Concierto para flauta Op. 29 de Carl Stamitz, interpretado por Fabio Ortiz.

La música nacional se hará presente a través de obras como “Mburicaó”, de José A. Flores; “Te sigo esperando”, de Florentín Giménez; “Polca 63″, de Marcos Lucena; “Mis noches sin ti”, de Demetrio Ortiz; “Mokõi guyra’i”, de Quemil Yambay y “Mimby pu”, de Emilio Bigi.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También se incluirán obras del repertorio clásico y popular internacional como “Sport Polka”, de Strauss y el célebre “Vals de las flores”, parte del ballet “El Cascanueces”, de Tchaikovsky.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

Este programa permitirá al público descubrir los timbres y características de las distintas familias de instrumentos que componen una orquesta sinfónica, destacando secciones como cuerdas, vientos y percusión.

Una novedad de esta edición 2025 es la rotación de directores y solistas a lo largo del ciclo, con especial énfasis en instrumentos menos tradicionales como el contrabajo, la flauta piccolo y el corno francés, además del protagonismo del arpa paraguaya y la voz popular.