La OSCA rinde homenaje a Gilardi y celebra la música iberoamericana

El jueves 8 de mayo a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, se celebrará el primer concierto de la Temporada Oficial de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). En esta ocasión tan especial, dirigirá el argentino Miguel Ángel Gilardi, en el marco de la conmemoración de sus 50 años de colaboración con la música en Paraguay.

Miguel Ángel Gilardi.
Miguel Ángel Gilardi.gentileza

Durante estas cinco décadas, Gilardi ha mantenido un estrecho vínculo con la OSCA y la OCMA. Es también fundador de la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA y ha formado a generaciones de directores de orquesta a través de talleres y cursos organizados por la Sociedad Filarmónica de Asunción y el proyecto Sonidos de la Tierra. El acceso al concierto será libre y gratuito.

Lea más: Roa Bastos Fest: nace un festival para celebrar el legado periodístico y literario de Roa Bastos

Para esta gran celebración, el maestro Gilardi ha preparado un programa atractivo y variado, que incluye la participación del violinista paraguayo Óscar Aguilar Mas, quien interpretará la Fantasía para violín y orquesta sobre Carmen de Bizet, obra del compositor español Pablo Sarasate.

El repertorio incluirá también el estreno de La leyenda del Urutau de Gilardo Gilardi, La leyenda de Miliano de José Asunción Marquez, además de obras de Joaquín Turina, José Pablo Moncayo y del propio Luis Szarán.

Sobre el homenajeado

Miguel Ángel Gilardi nació en Buenos Aires y realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Manuel de Falla, en la Escuela de Música de la Universidad de Colonia (Alemania) y en la Academia Santa Cecilia de Roma. Ha sido director musical de las orquestas sinfónicas de Buenos Aires, Rosario, Tucumán y de la Orquesta Nacional de Música Argentina.

Miguel Ángel Gilardi.
Miguel Ángel Gilardi.

En su país, ha sido invitado por las principales agrupaciones sinfónicas, y a nivel internacional ha dirigido en países como Alemania, Austria, Armenia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Moldavia, Paraguay y Venezuela.

Fue principal director invitado de la Sinfonietta de París, con la que ofreció numerosos conciertos en esa ciudad y en festivales de toda Francia. Este año celebra 50 años desde su primer concierto en Paraguay y 40 años desde su primera presentación con la OSCA. A lo largo de este tiempo, ha recorrido el país dirigiendo conciertos y dictando cursos de dirección orquestal con Sonidos de la Tierra, iniciando en la dirección a numerosos jóvenes músicos paraguayos. En 2003 fundó la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA.

Ha realizado grabaciones destacadas, como el Concertino para violín y orquesta de Luis Szarán, con Vihn Pham como solista y la Sinfonietta de París; Mbokapú, también de Szarán, con la Sinfónica de la Universidad de Tucumán; y el Concierto para violín de Florentín Giménez con la OSCA, junto al solista Miguel Ángel Echeverría.

Entre sus presentaciones más recientes se encuentran una función en la Ópera Nacional de Ereván, Armenia, y una gira por Colombia. Luego de este concierto en Asunción, dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Paraíba (Brasil), y cerrará el año con una nueva gira colombiana.

El solista

En tanto, el violinista Óscar Aguilar Mas, nacido en Paraguarí en 1993, inició sus estudios musicales en el año 2000 en la Escuela “Maestro Mauricio Cardozo Ocampo” con el profesor Edgar Vera y Aragón. En 2003 conoció el violín a través del proyecto Sonidos de la Tierra, de Luis Szarán, con quien además realizó varias giras por Europa.

Óscar Aguilar Mas.
Óscar Aguilar Mas.

Entre 2006 y 2010 estudió piano con el profesor José Luis Miranda, y desde 2010 hasta 2014 se perfeccionó en Montevideo con el maestro Jorge Risi. En 2015 comenzó a estudiar con Zorik Tatevosyan y asistió a clases magistrales con renombrados violinistas como Andrés Cárdenes, Leon Spierer, Götz Bernau, Miriam Fried, Christian Tetzlaff e Ingolf Turban. Entre 2016 y 2020 fue alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín de Ana Chumachenco, donde finalizó sus estudios como el más destacado de su clase.

En 2012 participó en el II Concurso Internacional de Violín de Buenos Aires, y ganó el Concurso Internacional de Juventudes Musicales en Montevideo. En 2018 obtuvo el segundo premio en el Concurso Latinoamericano de Violín, presidido por Shlomo Mintz.

Como solista, se ha presentado con la Sinfónica de Asunción, la Sinfónica del Congreso Nacional, la Sinfónica Nacional del Paraguay, la de Cámara de Bellas Artes de la Ciudad de México, la Filarmónica de Montevideo, la Sinfónica de Tucumán y la Camerata Viesgo de la Escuela Reina Sofía. Ha ofrecido conciertos de música de cámara en España, Uruguay, Paraguay, Argentina y México.

Desde junio de 2022 forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción y de Sonidos de Paraqvaria.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...