En representación de América, Szarán comparte escenario con el director mexicano Patricio Méndez Garrido y el director coreano Tae Cheol Noh. Los conciertos se realizarán los días 8 y 11 de mayo en el Centro Cultural Bongsan, junto a la Orquesta Sinfónica de Daegu.
Lea más: Roa Bastos Fest: nace un festival para celebrar el legado periodístico y literario de Roa Bastos
En esta ocasión, el maestro paraguayo dirigirá la Rapsodia Cahargah del compositor Hasan Rzayev, obra que incluye como solista al tar, un instrumento milenario originario de la región de Azerbaiyán y declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El destacado intérprete Sahb Pashazade será el encargado de dar vida a este instrumento ancestral.
Como parte de su participación, Szarán también incluirá en el programa el poema orquestal Mburicaó, de José Asunción Flores, en homenaje al centenario de la creación de la guarania. La guarania fue recientemente declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en diciembre pasado, durante un acto celebrado en Asunción.
La inclusión de esta obra emblemática despierta gran interés entre los músicos de la orquesta y los artistas participantes del festival, cuyo propósito es promover la paz y la armonía entre las naciones a través del lenguaje universal del arte. Cabe recordar que Luis Szarán fue declarado Artista para la Paz por la Unesco en 2013.