“Kube te da la hora exacta”: una cita imperdible con la nostalgia

Kube, el popular muñeco de la televisión de los 80, creación del recordado Tito García, está de regreso en Paraguay de la mano de dos artistas argentinos que se presentan este viernes en el Ateneo Paraguayo.

El muñeco Kube.
El muñeco Kube.gentileza

Creación del recordado artista chileno radicado en Paraguay Héctor “Tito” García, el simpático muñeco Kube, que alegró la infancia de miles de niños paraguayos en los 80, está de regreso en su Asunción natal.

Kube aparecía en los comerciales televisivos de una conocida tienda de regalos contándole un chiste a una persona real para de inmediato estallar en carcajadas. Luego, una canción anunciaba: “Kube te da la hora exacta”, y a continuación una voz femenina cumplía lo prometido diciendo: “Son las... horas y… minutos”.

El actor Miguel Ángel Pereira Acosta y el personaje de "Kube", con el Panteón de los Héroes detrás, en una captura de un spot televisivo de los años '80.
El actor Miguel Ángel Pereira Acosta y el personaje de "Kube", con el Panteón de los Héroes detrás, en una captura de un spot televisivo de los años '80.

Tito García, el papá de Kube

Héctor “Tito” García no solo le prestaba a Kube voz y ademanes, sino que lo había concebido y construido. Su “hijo” cruzó las fronteras paraguayas cuando, en su homenaje, un grupo argentino de música electrónica tomó su nombre y lo adoptó como mascota.

Tito García acompañó los años de crecimiento de muchos niños estimulando su creatividad con programas como “El mundo fantástico de Tito” y “Tatetito”. Estudió teatro en la Universidad de Chile y en 1978, luego de una gira por Bolivia, hizo una “pequeña escala” en Asunción para presentarse por un mes en el Teatro Municipal con un circo de marionetas. Fue tan bien recibido que el teatro se llenaba y Canal 9 le ofreció realizar un programa para niños. Tito hizo los muñecos y la escenografía y tuvo un éxito rotundo. Pronto empezó a crear escenografías para varios programas y la “pequeña escala” se convirtió en el resto de su vida.

Durante tres décadas, “Cebollita” compartió el escenario junto al actor Héctor “Tito” García.
Durante tres décadas, “Cebollita” compartió el escenario junto al actor Héctor “Tito” García.

Héctor “Tito” García falleció trágicamente hace 10 años, en 2015, por las heridas sufridas en el incendio de su casa. Acudieron a darle el último adiós compañeros, amigos –como Nelson “Cebollita” Godoy, con quien hizo “El mundo fantástico de Tito”–, colegas de la escena teatral y, sobre todo, muchos niños.

Kube y su Conjunto

El grupo de música electrónica experimental Kube fue formado en 2015 en Oberá, Misiones, Argentina, por los artistas Josi Guaimas y Héctor Borges. En el proyecto destaca el uso de sintetizadores analógicos, bajo con pedales de efectos y “livecoding”, técnica centrada en el empleo de la escritura de código en tiempo real para improvisar sonidos. Mediante manipulación de sonido (grabaciones de campo, audios de redes sociales) e imagen en movimiento, el proyecto busca generar una experiencia multisensorial.

En 2016, se sumó Rafael Prette, con lo cual la propuesta evolucionó hacia una obra performática visual-sonora, combinando instrumentos, lenguajes de programación, instalaciones interactivas y proyecciones en tiempo real. En 2017 se incorporaron artefactos electrónicos y producciones visuales realizadas específicamente para sesiones en vivo. En esos años, Kube y su Conjunto se presentaron en diversos lugares de Misiones.

A la izquierda, el Kube de la televisión paraguaya de los 80, y a la derecha el Kube argentino del siglo XXI.
A la izquierda, el Kube de la televisión paraguaya de los 80, y a la derecha el Kube argentino del siglo XXI.

Kube ha ido adoptando diversas formas y denominaciones. El Proyecto Kube + VR propone una experiencia inmersiva con realidad virtual. En 2017, el Proyecto Kube + VR fue elegido ganador en Plataforma Futuro, programa para artistas emergentes. En 2018, el proyecto ganó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. En 2019, el proyecto fue exhibido en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. Ese año, José Guaimas presentó el proyecto al público internacional en el Creative Commons Global Summit en Lisboa, Portugal. Kube ha recibido, además, el premio para proyectos inmersivos del Festival Narrar el Futuro (Colombia).

Ahora, Héctor Borges y Josi Guaimas se encuentran en Asunción y se presentarán en el Ateneo Paraguayo con una charla sobre su experiencia en proyectos de Live Cinema, combinando música electrónica, proyecciones en tiempo real y exploraciones experimentales-noise, buscando reflejar el imaginario social y cultural de la Triple Frontera (Argentina, Paraguay, Brasil).

Charla: “Live Cinema y Experimentación Visual-Sonora”

Día: Viernes 2 de mayo

Hora: 20:00

Lugar: Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción 820)

Entrada libre y gratuita.

*El Proyecto Kube se puede visitar en el sitio: https://jositux.com/kube/

“El muñeco Kube fue una marioneta utilizada en publicidades y creada por el gran Héctor Tito García, un artista que supo dar alegría a muchas generaciones de niños en nuestra región. A través de este proyecto va nuestro sincero respeto” (Proyecto Kube).

Fachada del Ateneo Paraguayo en su sede propia que ocupa desde la década del 60 en la calle Nuestra Señora de la Asunción 820.
Fachada del Ateneo Paraguayo en su sede propia que ocupa desde la década del 60 en la calle Nuestra Señora de la Asunción 820.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...