El jazz toma Paraguay con una agenda cargada para celebrar su día internacional

Cada 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz, una fecha proclamada oficialmente por la UNESCO con el propósito de destacar el papel diplomático y cultural que desempeña este género musical, capaz de unir a personas de todo el mundo a través del lenguaje universal de la música.

El CCPA Jazz Quintet.
El CCPA Jazz Quintet.

Esta conmemoración está presidida a nivel global por el reconocido pianista y compositor Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para el Diálogo Intercultural, quien lidera la celebración de este día desde su instauración en 2011.

Lea más: “Atravesar el río”, un viaje artístico hacia la memoria y la mirada propia

En Paraguay, diversas instituciones culturales y espacios musicales de Asunción han preparado una serie de actividades para rendir homenaje a este estilo que sigue evolucionando y fusionándose con ritmos locales y latinoamericanos. La programación abarca desde conciertos gratuitos hasta propuestas más íntimas, con el objetivo de acercar el jazz al público paraguayo y celebrar su riqueza artística en todas sus formas.

La agenda arranca el martes 29 de abril con un concierto del CCPA Jazz Quintet en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Este quinteto, conformado por Diana Quiñones (trombón), Oliver Duarte (saxo), Magalí Benítez (piano y teclado), Paula Rodríguez (contrabajo y directora del grupo) y José Burguez (batería), presentará un repertorio que recorre distintas etapas de la historia del jazz, destacando a sus principales referentes.

CCPA Jazz Quintet.
CCPA Jazz Quintet.

Como invitados especiales participará el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional, integrado por Omar Valdez (guitarra y violín), Giovanni Primerano (piano), Bruno Muñoz (saxofón) y Víctor Morel (batería).

El miércoles 30 de abril, el Centro Cultural de España Juan de Salazar (ubicado en Herrera y Tacuary), en colaboración con Jopará Cocina Cultural y Drácena, ofrecerá una velada de jazz latino con el grupo Kotaroo’s Latin Jazz, liderado por el percusionista venezolano Javier Kotaroo. Este innovador proyecto fusiona las armonías del jazz clásico con ritmos del folclore caribeño y sudamericano, como el candombe y la polca paraguaya, logrando una propuesta única de latin jazz contemporáneo. La entrada también será libre.

Javier Kotaroo.
Javier Kotaroo.

Ese mismo día, el local JazzCube (Dr. Morra esquina Guido Spano) celebrará la jornada con un espectáculo de jazz tradicional y moderno, interpretado por un elenco mixto de músicos nacionales e internacionales: Marcelo Ortigoza (saxo), Nina Castro y Cristina Bitiusca (voces), Rodrigo Quintás (teclados), Gutty Torres (batería), Richard Euan (guitarra) y Paula Rodríguez (bajo). Además, al finalizar el concierto se abrirá una jam session, a la que están invitados todos los músicos presentes para compartir escenario y crear música en vivo.

Otra opción para los amantes del jazz será la presentación del dúo formado por la pianista Magalí Benítez y la trompetista Mar Pérez, quienes presentarán temas propios y standards de jazz, en la cervecería artesanal Samu’u Pere (Libertad 899 esquina Enrique Solano López), a partir de las 20:30, también con entrada libre.

Para quienes buscan una experiencia más completa que combine música y gastronomía, el local Patio Colonial (Tte. Irrazábal entre Eligio Ayala y Mcal. Estigarribia) ofrecerá una velada especial desde las 18:30 con actuaciones de Toti Morel, Joaju Cuarteto, Ensamble Palito Miranda, Juanjo Corbalán Cuarteto y Majuja Trío. La entrada cuesta G. 200.000 e incluye cena y bebidas, con reservas disponibles al (0971) 197430.

Majuja Trío.
Majuja Trío.

También en Club Condesa (Chile 731) habrá celebración “con los músicos más destacados de la escena nacional y una propuesta gastronómica auténtica”, según resaltaron desde el sitio. Allí actuarán en dos sets, Magno Molinas, Josías Montanía y Julieta Morel, y Chino Corvalán, Víctor Álvarez y José Burguez. Entradas a G. 100.000 (incluye entrada, plato de fondo y tragos).

Este 30 de abril, Paraguay se suma con entusiasmo a la celebración mundial del jazz, un arte que sigue vivo gracias a su capacidad de reinvención y a la entrega de artistas que lo mantienen actual, diverso y profundamente humano.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...