Edgar Siro González estrenará su Misa Folclórica en el Teatro Municipal de Asunción

De su interés por la música sacra y la música folclórica, el maestro Edgar Siro González se dio a la tarea de componer una Misa Folclórica, con ritmos como la polca, la guarania y el rasguido doble. Esta obra musical será estrenada este Viernes Santo, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, en un concierto donde también será interpretada la Misa Criolla de Ariel Ramírez.

Edgar Siro González dirigiendo al Coro Polifónico del Santuario Nuestra Señora del Rosario, de la ciudad de Luque, que este viernes será parte del concierto en el Teatro Municipal.
Edgar Siro González dirigiendo al Coro Polifónico del Santuario Nuestra Señora del Rosario, de la ciudad de Luque, que este viernes será parte del concierto en el Teatro Municipal.

Por invitación de Sergio Cuquejo, director artístico del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile), Edgar Siro González estrenará este viernes 18 su Misa Folclórica. El concierto será a las 20:00 y presentará en escena al Coro de Niños de Luque, al Coro de Jóvenes del Conservatorio Municipal de Luque y el Coro Polifónico Virgen del Rosario. También estará la Schola Cantorum de Asunción, dirigida por el maestro Enrique Alfonso.

Lea más: Arte y fe en la ciudad de Villa Elisa con el “Kurusu Rape”

Edgar Siro González comentó a ABC que el año pasado comenzó a componer esta Misa Folclórica para solista, coro y orquesta; que en un momento tendrá la particularidad de proponer una interacción entre el coro de niños y el coro polifónico.

“Está conformada por el Kyrie, que es el ‘Señor, ten piedad’; el Credo, el Sanctus y el Agnus dei, que sería el Cordero de Dios. Estas obras son totalmente con géneros paraguayos, son polcas, guaranias y rasguido doble. Son los tres géneros que utilicé para componer, en base a la letra litúrgica de la misa”, detalló.

González señaló que la idea de componer esta Misa Folclórica se generó por su estrecho vínculo con la música sacra, a través de su trabajo como director del coro del Santuario Virgen del Rosario de la ciudad de Luque. “Siempre me apasionó mucho la música sacra. Hacía conciertos de música litúrgica, invitaba a otros coros. Hace unos años había hecho una Cantata navideña que habla de las partes del nacimiento de Jesús”, comentó.

“Siempre tuve en mi corazón el deseo de poder contribuir con la Iglesia Católica y aportar un poquitito también al género popular paraguayo, porque también soy un apasionado de la música paraguaya”, agregó el compositor, que hace una década conformó y dirige el Coro de Niños de Luque, que recibió al papa Francisco en su visita a Paraguay.

Edgar Siro González con los integrantes del Coro de Niños de Luque, durante los preparativos de la visita del papa Francisco.
Edgar Siro González con los integrantes del Coro de Niños de Luque, durante los preparativos de la visita del papa Francisco.

Afirmó que unió ambos géneros para componer esta obra, de manera a ofrecer a los coros de las capillas y las iglesias un cantoral paraguayo; además de la Misa Folklórica Paraguaya de José Nicanor Franco Alderete, que es la más utilizada y que fue estrenada en 1967 por el grupo Los Bemoles.

González subrayó que la obra de Franco Alderete ha sido “una fuente de inspiración, ya que es la misa que cantamos toda la vida”. En este sentido, aseguró que buscó darle a su Misa Folclórica aires contemporáneos, en base a la manera en la que los jóvenes artistas están componiendo la música paraguaya.

“Yo utilicé esos elementos para implementar dentro de la misa. Los aires de Tierra Adentro, de Néstor Ló, de Purahéi Soul, que son esencias juveniles de ahora”, refirió. Agregó que las armonías, melodías están siguiendo esta línea musical.

Alrededor de 70 voces, de entre los tres coros, darán vida a esta obra. González señaló que con el Coro Polifónico Virgen del Rosario ya viene trabajando desde el año pasado en las canciones que conforman esta misa, a medida que iba componiendo; mientras que con los chicos están ensayando hace algunos meses.

Misa criolla, por la Schola Cantorum de Asunción

Estos tres coros dirigidos por González estarán acompañados en escena por la banda Spirit & Sound, dirigida por el maestro Sergio Cuquejo. También estará en el escenario el coro de la Schola Cantorum de Asunción, dirigido por el maestro Enrique Alfonso, interpretando la célebre Misa Criolla, del compositor argentino Ariel Ramírez.

La Schola Cantorum de Asunción también será parte de este concierto.
La Schola Cantorum de Asunción también será parte de este concierto.

Esta misa, inspirada en un conmovedor acto de humanidad en la Alemania de la posguerra, fusiona la estructura litúrgica tradicional con ritmos folclóricos del vecino país como la vidala, el carnavalito y la chacarera. Esta obra fue interpretada por reconocidos artistas como Mercedes Sosa y José Carreras.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir a través de www.tiketongroup.com a G. 40.000.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...