Cargando...
El concierto arrancó unos minutos después del horario establecido, siendo la banda nacional de funk rock Los Ladrillos la encargada de abrir el festival de la productora Arlandria. El cuarteto puso a vibrar a los presentes en el bar Vöudevil con temas propios como “Algo así”, “Llamada nocturna” o “Sin vos”, cerrando su presentación “El blues del raudal”, una canción tan característica de nuestro país en días de lluvia como lo fue el sábado.
Lea más: Asunción ofrece visitas guiadas, espectáculos y mucha chipa para esta Semana Santa
Posteriormente se dio paso a la banda de indie rock Ciudad Mansa, un grupo ya con experiencia en diversos festivales nacionales y que entregó al público una variedad de canciones, desde sus clásicos “Buen augurio” o “5.50″, hasta su más reciente lanzamiento “Quien soy ahora”, que salió a luz hace apenas mes y medio. La banda también presentó a sus fanáticos sus próximos lanzamientos “Enero” y “Santa María”.

Antes de llegar a la parte de los artistas internacionales, el escenario estalló con la fuerza y el pop punk de la banda Vartan, que no dio respiro al ya eufórico público, presentando canciones de su último álbum “Viraje”. A la mitad del show, la banda invitó al escenario a Juanse Benítez, vocalista de Todo salió mal, para interpretar la canción “El que ama lo que hace”, de la extinta banda argentina Carajo.
Mientras se aguardaba la presencia de Edu Schmidt en el escenario, los presentes se vieron sorprendidos por el mismo artista, quien se metió entre el público y los acarreaba e invitaba uno a uno a ubicarse frente al escenario.
Con “Chikanoxérica”, el exlíder de la banda argentina Árbol daba inicio a su presentación, metiéndose incluso entre los eufóricos asistentes y formando parte del pogo. Luego, el músico, que alternaba su voz con la ejecución de un violín, hizo un recorrido por sus grandes composiciones como “Pequeños sueños”, “Hoy”, “El fantasma” y “La vida”, esta última interpretada con Alfredo Duarte, vocalista de la banda nacional Vecindad Autopsia.

Ya entrado el domingo y como plato fuerte de la noche, la banda oriunda de la provincia argentina de Santa Fe, Cabezones, subía al escenario, marcando su retorno a nuestro país apenas unos meses de su anterior presentación. Con una propuesta pasando desde el rock alternativo a un sonido más duro, la banda encabezada por César Andino hizo un recorrido por sus más de 30 años de trayectoria en la escena.
Canciones como “Frágil”, “Inmóvil”, “Despegar” y “Pasajero en extinción” formaron parte del setlist de la banda santafesina, que también tuvo un invitado especial en el escenario: Walter Cabrera, vocalista de Flou, quien acompañó al grupo para entonar juntos la canción “Sueles dejarme solo”, cerrando así con broche de oro una noche cargada de rock y de nostalgia en un festival en donde las bandas nacionales se lucieron y los invitados internacionales demostraron por qué son tan grandes dentro de este género.