Tan Biónica invita a bailar y a sanar a miles durante su noche mágica en Asunción

Tan Biónica regresó a Paraguay en el último tramo de su gira “La última noche mágica”, con un show muy similar al presentado el año pasado en San Bernardino, pero esta vez con el Jockey Club de Asunción como escenario. Alrededor de 20.000 personas disfrutaron de la propuesta de la banda argentina que invita a cantar las penas y a bailar a los corazones.

Chano en un momento del show de Tan Biónica, celebrado anoche en el Jockey Club Paraguayo.
Chano en un momento del show de Tan Biónica, celebrado anoche en el Jockey Club Paraguayo. Pedro Gonzalez

Cargando...

Tan Biónica ofreció anoche otro show multitudinario, con una gran puesta en escena que incluyó un enorme despliegue de luces, pantallas, láser, pirotecnia y dos escenarios montados en el campo del Jockey Club Paraguayo. La banda argentina regresó a nuestro país con “La última noche mágica”, tras haber llenado el año pasado el Anfiteatro “José Asunción Flores” de San Bernardino.

Lea más: “Creadoras Paraguay” ofrecerá un impulso a las artesanas y artistas

La agrupación conformada por Chano, Bambi, Seby y Diega hizo su aparición en escena luego de una introducción al ritmo de “Seven Nation Army”, en medio de los gritos de la gente. Luciendo un gran kimono, Chano se ubicó sobre la gran pasarela para abrir el show con “El huracán”.

Con un toque más electrónico apareció “Vámonos”, como una suerte de invitación para dejarse llevar en este viaje musical, que invita a imaginar paisajes como los de Buenos Aires y Tucumán.

“Buenas noches ciudad mágica de Asunción”, saludó Chano; para luego dar paso a “Arruinarse”, que fue coreada por la gente e incluyó un toque de rap a cargo de Diega. Luego llegó el turno de “Música”, esa que invita a resucitar “aunque ahí afuera esté todo mal”, como reza parte de la letra.

Tan Biónica presentó su "última noche mágica", acompañado de un gran despliegue de luces, pantalla y pirotecnia.
Tan Biónica presentó su "última noche mágica", acompañado de un gran despliegue de luces, pantalla y pirotecnia.

Creo que gran parte del gran atractivo de esta banda es la vulnerabilidad que se refleja en sus canciones, matizadas con pegadizas melodías de pop, rock o toques más electrónicos. De hecho, Chano dijo anoche en un momento del show que sus canciones nacen de la derrota, de ponerse en la vereda de enfrente ante la actitud del rock de que todo está bien.

Sentado en un teclado colocado una gran pasarela ubicada frente al escenario, Chano aprovechó para saludar en su día “a las mujeres más gloriosas de América Latina, las que levantaron este país después de la Guerra”. También reparó en la importancia de los recuerdos, “que son lo único que resiste a los efectos del tiempo”.

Y así dio paso a “Loca”, que empezó solo con el piano y el público coreando intensamente. El pulso del bajo de Bambi y la guitarra de Seby marcaron el inicio de la animada “Tus horas mágicas”, para luego reunirse todos en la pasarela e interpretar “Un poco perdido”.

Chano sentado al piano que fue ubicado en la pasarela. El artista mantuvo una estrecha conexión con el público a lo largo del show.
Chano sentado al piano que fue ubicado en la pasarela. El artista mantuvo una estrecha conexión con el público a lo largo del show.

La “Lunita de Tucumán” brilló en una versión más acústica y, luego, el público marcó con las palmas el inicio de “Duelo”, una canción que pese a su alegre ritmo electrónico habla de transitar el dolor y la resignación ante una pérdida. Le siguió “Ella”, la que tiene un swing que hace bailar a los corazones,

Un par de consolas se ubicaron en la pasarela, con Bambi y Diega dando inicio a un set electrónico con “Vidas perfectas”, al que luego se sumó un enganchado entre “The Rythm of the Night”, “Bad Guy” y “Hey, Brother”, dando un toque de rave al concierto en medio de una lluvia de papel picado.

Con una guitarra acústica, Bambi se colocó al frente del escenario para ofrecer una dosis de las “Pastillas del olvido”, que cerró con un “Aguyje Paraguay”. Luego llegó el turno de “Biutiful”, que dejó al público coreando “olé, olé, olé...Chano...Chano”.

En “La suerte está echada”, Seby desplegó un potente solo de guitarra. Luego, junto a Diega trajeron a escena el “Personal Jesus” de Depeche Mode.

Seby, Chano, Diega y Bambi en un momento del show que convocó a miles de personas en el Jockey Club.
Seby, Chano, Diega y Bambi en un momento del show que convocó a miles de personas en el Jockey Club.

La banda se trasladó a una tarima ubicada en medio del campo para ofrecer un set acústico que empezó con Chano ofreciendo una versión de “Blackbird” con la guitarra, para luego dar paso a “Claramente”; una de las canciones que compuso “mirando la parte vacía del vaso”, según expresó.

Tras invitar a Bambi a sumarse en los teclados, los hermanos Moreno Charpentier recordaron sus anteriores visitas a Paraguay, para luego interpretar el “Poema de los cielos”. Chano también recordó su encuentro con una paraguaya en Uruguay dando paso a “La ensalada”, y luego a “Tus ojos mil”.

Los integrantes de Tan Biónica regresaron al escenario principal al ritmo de la animada “Hola mi vida”, con Chano luciendo otro kimono, esta vez estampado con su nombre. La “Ciudad mágica” puso a bailar a todos, para luego transportar al público al “África” de Toto, que llegó enganchado con “Mis noches de enero”.

“La vida está llena de colectivos que no llegan. Lo mejor está por venir”, reflexionó Chano, antes de seguir con “Obsesionario en La Mayor”. El cantante afirmó al público que estaba cumpliendo su sueño, antes de invitar a prender las linternas de los celulares y corear a capela nuevamente el coro de esta canción.

Los hermanos Bambi y Chano en un momento del show, donde expresaron su cariño y agradecimiento al público paraguayo.
Los hermanos Bambi y Chano en un momento del show, donde expresaron su cariño y agradecimiento al público paraguayo.

“Nos han regalado una de las mejores noches de nuestras vidas”, expresaron antes de cerrar con “La melodía de Dios” y cerrar con un mensaje final de Chano: “El secreto está en seguir buscando, el secreto está en no detenerse, el secreto está en seguir soñando, el secreto está en seguir golpeando puertas, seguir golpeando puertas aunque estén cerradas”, expresó.

Finalmente agradeció al público, expresando su amor y proponiendo cantar una estrofa más de la canción. El show finalizó con la banda saludando desde la pasarela en medio de un gran despliegue de pirotecnia.

El pop etéreo y los boleros de Sari Carri

La apertura del concierto estuvo a cargo de la cantautora paraguaya Sari Carri, que con guitarra en mano y su melodiosa voz entregó temas como “Sábanas” y “Qué buscas”, en una propuesta de pop etéreo, con bases electrónicas.

“Qué emocionante el día de la mujer trabajadora representar a todas las mujeres paraguayas”, expresó la artista, quien también se lució con el bolero “Si tu supieras”, en el que combina el español y el guaraní.

Sari Carri también instó a apoyar a los artistas locales, para que nuestro país sea reconocido “por nuestros artistas y no por tantas injusticias”. Con un beat electrónico llegó “Lágrimas de fuego”, para luego dedicar “dm tarde :(” a los amores fugaces. El cierre de su presentación fue con “Coco”, un tema con un toque funk.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...