A 100 años de la partida de Mangoré del Paraguay, MbarakaTrío le rendirá un homenaje musical

Agustín Pío Barríos “Mangoré”, el artista más universal del Paraguay, será recordado este martes 25 de febrero con un concierto del MbarakaTrío en el Ateneo Paraguayo (Ntra. Sra. de la Asunción 820), a partir de las 20:00. En la fecha se conmemorará que hace 100 años partió del Paraguay para no regresar, falleciendo en El Salvador. El acceso al evento será libre y gratuito.

Favio Rodríguez, Rodrigo Benítez Vargas y José Carlos Cabrera.
Favio Rodríguez, Rodrigo Benítez Vargas y José Carlos Cabrera.Negib Giha

Cargando...

“El martes 25 de febrero a las 20:00 horas se realizará un evento artístico en recordación al irrepetible y universal guitarrista paraguayo, Agustín Pio Barrios, exalumno del Ateneo (Instituto) Paraguayo, al cumplirse el centenario de su partida del país, sin retorno”, expresaron desde la institución organizadora.

Lea más: Ca7riel y Paco Amoroso ofrecen un concierto de otra dimensión sonora

Desde el Ateneo Paraguayo explicaron que Agustín Pío Barrios abandonó el Paraguay en marzo de 1925, frustrado por no obtener el permiso del gobierno para establecer una academia de guitarra en su patria. En aquella época era Eligio Ayala el presidente de la República.

Mangoré fallecería el 7 de agosto de 1944, en la ciudad de El Salvador, capital de San Salvador, donde a pedido del gobierno salvadoreño se hizo cargo de la enseñanza de guitarra en el Conservatorio Nacional de Música.

En esta ocasión se presentará el MbarakaTrío. El grupo, conformado por los guitarristas Rodrigo Benítez Vargas, José Carlos Cabrera y Favio Rodríguez, ofrecerá un repertorio especial para esta vez.

“El repertorio es parte de lo que estamos trabajando para nuestro nuevo EP. Las obras de Barrios son originales para guitarra solista, entonces todo es una apuesta a lo que estamos haciendo con arreglos originales” para trío de guitarras, explicó Rodrigo.

“La idea del concierto de mañana es exponer cómo Barrios integró en sus composiciones los ritmos tradicionales de América, creando un puente entre la música de raíz folclórica con la guitarra clásica”, detalló, para luego anticipar que tocarán obras como “Don Pérez Freire (tango)”, “Maxixe”, “Choro de saudade”, “Londón carapé”, “Aire popular paraguayo”, “Danza paraguaya” y “Villancico de Navidad”, entre otras obras paraguayas.

Agustín Pío Barrios.
Agustín Pío Barrios.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...