Cargando...
El concierto contó con la participación de renombrados artistas nacionales como Luis Szarán, Juan Cancio Barreto, Francisco Russo, Ricardo Flecha, y muchos otros, quienes, junto a la ONAMP, rindieron homenaje a la música tradicional paraguaya.
Lea más: Víctor Riveros: “La música puede permitirnos hacer más soportables los tiempos difíciles”
Asimismo la guarania, símbolo de la identidad cultural del Paraguay, fue el punto central del repertorio, como antesala a la 19˚ Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, a realizarse en diciembre en Asunción, donde Paraguay ha postulado a la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su discurso, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, expresó: “La ONAMP será un baluarte de nuestra identidad cultural, promoviendo la creación y difusión de nuestra música, apoyando a jóvenes talentos y siendo un pilar fundamental para la proyección de la cultura a lo largo y ancho del territorio paraguayo. Necesitamos que las nuevas generaciones amen la inmensa herencia cultural del Paraguay y se sientan orgullosas para seguir perpetuando este gran legado”.

La ONAMP, creada por Ley N˚ 7136/2023, cuenta con un elenco de 44 músicos dedicados a revalorizar la música popular paraguaya. Su misión es llevar la cultura musical a cada barrio, pueblo y ciudad del país, fortaleciendo la identidad nacional y convirtiéndose en un referente artístico en todo el territorio.