Los Corbalán imparten talleres de arpa paraguaya contemporánea

Los arpistas paraguayos Juanjo y Sixto Corbalán se encuentran desarrollando la serie de talleres virtuales bajo el nombre “Arpa paraguaya contemporánea”, destinados de forma exclusiva a cuatro países anfitriones como Panamá, México, Argentina y Colombia.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Sixto y Juanjo Corbalán desarrollan una serie de talleres sobre arpa paraguaya contemporánea.
Sixto y Juanjo Corbalán desarrollan una serie de talleres sobre arpa paraguaya contemporánea.mail

Esta serie se inició el pasado 9 de junio para la Fundación Danilo Pérez, de Panamá. El próximo taller será el 16 de junio y está destinado a la gente de México, con La Casa del Arpa como institución anfitriona. Será a las 17:00 de México.

Lea más: Música Okápe abrió su convocatoria 2022

El jueves 23 le tocará a la gente de Argentina a través del Instituto de Cultura de Corrientes, a sus 16:00. Finalmente el jueves 30 los colombianos podrán acceder al taller a través de Maestros del Arpa.

“El taller se centra en los sonidos tradicionales del arpa paraguaya llenos de contrastes, riqueza sonora y su proyección contemporánea, así como en la búsqueda de aumentar los recursos de la improvisación explorando texturas sonoras en torno a la música y géneros tradicionales, partiendo desde el ritmo de polca paraguaya como eje principal”, explicaron los hermanos Corbalán.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los arpistas son considerados dos de los nuevos referentes del arpa y la música instrumental paraguaya. Ambos vienen escribiendo su propio camino como compositores y presentándose como dúo, solistas o con grupos. En los últimos tiempos fueron invitados por diversos escenarios regionales e internacionales de América, Europa, Asia y Oceanía.

Lea más: Grupo paraguayo debuta en el festival de música clásica BachFest Leipzig

Esta serie de talleres es impulsada por Ibermúsicas, la Secretaría Nacional de Cultura, junto a instituciones como APA, AIE, SGP y DINAPI.

Enlace copiado