Carlos Martín Noguera Bazzano recibió hoy, en medio de una gran emoción, el Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone”, un reconocimiento literario impulsado por NGO SAECA, con el patrocinio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.
Lea más: Diversidad teatral en escena: obras para disfrutar este fin de semana
En el marco de la presentación de su libro “Librería San Macario”, que fue publicado por la Editorial Intercontinental, Noguera Bazzano recibió la dotación de 6.000 dólares y un certificado de reconocimiento otorgado por este premio instituido en homenaje a la recordada historiadora y escritora paraguaya.
El autor agradeció el premio y afirmó que “este reconocimiento es un gran estímulo para mí y para mis seres queridos, especialmente para mi relación con la literatura”.
“Es una relación difícil, llevamos muchos años y en este tiempo hemos navegado entre sentimientos de impotencia absoluta y omnipotencia absoluta. Hemos diseñado castillos que se desvanecieron con el primer viento fuerte y también, por supuesto, pasamos momentos felices, muy felices”, agregó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El acto se desarrolló en la residencia del embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, quien felicitó al ganador y afirmó que la obra cumple con los criterios de calidad literaria establecidos por el jurado del concurso.

Nicolás González Oddone (h), presidente de NGO SAECA, afirmó que con este premio buscan devolver a la sociedad lo que ella les ha dado para poder crecer como empresa.
“Mi madre fue una gran escritora (...) Es también un homenaje para ella quien dedicó su vida escribiendo libros, libros sobre la historia del Paraguay”, agregó.
La historiadora Beatriz González de Bosio ofreció una breve reseña acerca de la vida y las publicaciones de Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone como “Testimonios veteranos”, “El mariscal de América” y sus memorias, “Confieso que he amado”.
Destacó además el rescate y textos que realizó en torno a las figuras de Julio Ramón de César, un español que demarcó los límites del Paraguay; la educadora Rosa Peña y el Dr. Andrés Barbero.
Estímulo para los escritores
Bernardo Neri Farina, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, afirmó que este es “el más importante premio de la novelística inédita en Paraguay, no solo por su dotación, sino por lo que significa como trascendencia y como aporte al acervo novelístico de nuestro país”.
“Escribir novelas requiere tiempo, requiere paciencia, requiere mucha dación. A veces, uno comienza una novela y la deja por el camino. Pero cuando tiene el incentivo de un premio posible, se dedica a su novela”, agregó.
También celebró al ganador de esta edición, afirmando que lo conoció como un “excelente poeta” y “sobre todo como prefecto literario de niños y jóvenes que pretendían ser escritores”.
El escritor Guido Rodríguez Alcalá, que integró el jurado junto con Fernando Pistilli y Sonja Maria Steckbauer, brindó detalles acerca de la trama de la novela ganadora.

“Trata de un joven escritor que decide investigar qué fue la Revista Crónica (...) Fue una revista que comenzó a publicarse en 1913, que reunía a un grupo de escritores jóvenes e idealistas y de pocos recursos económicos”, detalló.
Añadió que prácticamente no existen ejemplares de aquella publicación. “Este escritor, en la novela, comienza a investigar y a establecer comparaciones entre 1913 y 2020. Es una reflexión sobre nuestra realidad presente, nuestra literatura, el futuro y la misión de los escritores, en una época que no es la ideal”, indicó.
Detalló además que el jurado tuvo una decisión difícil, pero destacó que la obra “es casi un viaje en el tiempo”, combinando referencias literarias reales con la ficción.
Alejandro Gatti, de la Editora Intercontinental, agradeció la confianza puesta en su editorial para publicar las obras ganadoras de este concurso, con una edición de 500 ejemplares. También recordó el gran impulso que les dio Beatriz Rodríguez Alcalá, con quien publicaron el libro de las memorias del Mariscal José Félix Estigarribia.
“Mucha descarga emocional”
Carlos Martín Noguera Bazzano señaló que la inspiración para esta novela fueron los escritores y poetas de 1913 y de finales del siglo XX.
Afirmó que no puede determinar cuánto tiempo le llevó escribir la obra, pero sostuvo que le generó “mucha descarga emocional escribir y describir a los personajes, sentir a los personajes”.
En este sentido, indicó que en la novela hay meditaciones que realizó acerca de la literatura desde sus inicios como escritor. “Hay cosas que llevo arrastrando desde hace tiempo y, de alguna manera, están también mis sentimientos sobre muchos elementos y también mis pensamientos sobre el narrador”, acotó.
