La obra combina el periodismo y las artes visuales para contar la historia de edificios emblemáticos del Centro Histórico de Asunción, a través de la mirada de una joven fotógrafa y el apoyo del historiador de arte, Juan Manuel Talavera.
Lea más: “Musas eternas”: un homenaje a las grandes actrices del cine clásico en Cine de Barrio
Este trabajo fue uno de los cinco ganadores del Premio Itaú de Periodismo Cultural 2025, otorgado en el marco del Roa Bastos Fest, organizado por El Otro País.
El jurado del certamen estuvo conformado por Ana Martini, presidenta de la Fundación Augusto Roa Bastos; Roberto Galeano Monti, director ejecutivo de la Fundación Itaú y Andrés Colmán Gutiérrez, directivo de Ñe’ê Raity Espacio Creativo.
A través de sus páginas, “Postales de Asunción” registra diversos edificios emblemáticos de la capital como la Mansión Cellario, el ex Cine Teatro Victoria, la casa de Serafina Dávalos, la Escalinata Antequera, entre otros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además de invitar al público a reflexionar sobre el estado actual de algunas de estas edificaciones, el cómic también refleja la realidad con la que se encuentran muchos visitantes o pobladores al recorrer el microcentro asunceno.
Con esta historia, “Postales de Asunción” reafirma el lugar del cómic paraguayo como herramienta crítica y documental, capaz de combinar la sensibilidad artística con el compromiso social y la memoria colectiva.
