Gustavo Laterza Rivarola gana el Premio Nacional de Literatura 2025 con “La Épica de Doña Mencía y Don Hernando”

Portada de la obra ganadora del Premio Nacional de Literatura.
Portada de la obra ganadora del Premio Nacional de Literatura.

El escritor Gustavo Laterza Rivarola fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura 2025 por su novela “La Épica de Doña Mencía y Don Hernando”, una obra que rescata del tiempo una de las travesías más singulares del periodo colonial.

El Premio Nacional de Literatura, instaurado por la Ley N.º 946/82, representa el máximo reconocimiento que el Estado paraguayo otorga a la creación literaria. Su objetivo es destacar las obras que fortalecen la cultura y la identidad nacional.

Lea más: La música alternativa toma Voudevil en una fiesta de Halloween hecha en comunidad

El anuncio fue realizado este miércoles por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, junto a la senadora Hermelinda Alvarenga, titular de la Comisión de Educación y Cultura.

Durante el acto, Núñez valoró el trabajo del jurado y subrayó la importancia de seguir promoviendo la lectura y la difusión de la literatura paraguaya. “Desde el Congreso queremos facilitar el acceso a estas obras y respaldar a nuestros autores. La cultura siempre tendrá nuestro apoyo”, expresó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Nutrida participación

En esta edición se presentaron 81 obras de distintos géneros. Además de la novela ganadora, el jurado otorgó menciones honoríficas —sin orden de precedencia— a “Mango” de Juan Ramírez Biedermann, “Universo poesía y otros versos” de Delfina Acosta, y “La montaña de plata” de Milton Siegfried.

La ceremonia oficial de entrega del galardón se celebrará en la primera quincena de noviembre, en el Palacio de Gobierno, con la presencia del Presidente de la República. El premio consiste en una dotación económica equivalente a cincuenta salarios mínimos legales (₲ 144.952.400).

El jurado de esta edición estuvo conformado por los escritores y académicos Víctor Jacinto Flecha, Estela Appleyard, Alcibíades González Delvalle, Ana Martini y Sebastián Ocampos, designados por la Comisión de Educación y Cultura del Congreso.

Sobre la obra galardonada

Publicada en agosto de 2025, “La Épica de Doña Mencía y Don Hernando” reconstruye con rigor histórico y sensibilidad literaria la travesía emprendida por Doña Mencía Calderón de Sanabria, una mujer que en el siglo XVI lideró una caravana de casi cincuenta mujeres desde España hasta la Asunción del Paraguay.

Basada en documentos, cartas y testimonios de época, la novela combina fidelidad histórica y fuerza narrativa para retratar a una figura excepcional: una mujer que, sin recurrir a la violencia, logró conducir a su grupo a través de mares y selvas con la sola autoridad de su ejemplo, su fe y su determinación.

De esta manera, la obra busca rescatar del olvido a una protagonista de la historia americana, cuya valentía y humanidad siguen inspirando cinco siglos después.