Santiago fue sede de la primera conferencia sobre fusión lingüística y bilingüismo

SANTIAGO, Misiones. La comunidad santiagueña fue escenario de la primera conferencia Regional sobre Fusión Lingüística y Bilingüismo (Jopará I), realizada el sábado en la Casa de la Cultura local. El encuentro superó ampliamente las expectativas de los organizadores.

Santiago Misiones
La primera conferencia Regional sobre Fusión Lingüística y Bilingüismo (Jopará I) se desarrolló este fin de semana en la Casa de la Cultura de Santiago.

El escritor Jorge Benítez destacó que el distrito de Santiago se lució con la organización del evento, que contó con el respaldo de la Municipalidad de Santiago, la Comisión de Resguardo del Patrimonio Cultural, la Asociación de Educadores y el grupo Gestores de Cultura y Creatividad de Santiago (Geccsa).

De la jornada participaron profesores y estudiantes de diferentes localidades, entre ellas Ayolas, Yabebyry, Panchito López, San Ignacio, Santa Rosa, San Patricio, General Delgado y Asunción.

Además, conferencistas de las provincias argentinas de Corrientes y Misiones presentaron valiosos trabajos. El profesor Arnaldo Casco, director de Investigación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, compartió su ponencia y adelantó detalles de una investigación nacional que busca registrar el uso del guaraní y el jopará en comunidades rurales de adultos mayores de más de 60 años.

Santiago
Cierre de la primera conferencia sobre fusión lingüística y bilingüismo.

En el cierre, David Galeano, director general del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, acaparó la atención de los presentes con sus claras explicaciones sobre la convivencia del guaraní y el castellano.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los participantes también realizaron un recorrido guiado por el Museo Jesuítico y el casco histórico de Santiago. “Fue una verdadera fiesta lingüística”, resaltó Benítez al finalizar la conferencia.

Enlace copiado