Doce autores exploran el impacto de la inteligencia artificial en la obra colectiva “Conciencia Digital”

La Editorial Che ha Nde y la Sociedad de Ciencia ficción, Fantasía y Terror (CIFFATE) realizarán este viernes 8 de agosto a las 19:30 en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Benjamín Constant casi Ayolas), el lanzamiento del libro denominado “Conciencia Digital”.

Portada de la obra que será lanzada este viernes.
Portada de la obra que será lanzada este viernes.

Esta nueva antología está integrada por Axel Jouck, Armando Burgos, Ceci Jazmín, Cristhian Encina, Daryus Carámbula, Daily Grace, Eduardo Codas, José Chirife, José A. Monnin, Mariano Giménez, Marta Violeta Garcete Cañete y Lorena Villalba.

En tanto, la edición es de Vicent Ross, la presentación estará a cargo de Daily Grace, Axel Jouck oficiará como maestro de ceremonia y la coordinación es de José A. Monnin y José Chirife.

Según indicaron dsede la organización, “la inteligencia artificial ya no es una promesa lejana ni un sueño de laboratorio: habita entre nosotros, atraviesa nuestras rutinas, modifica la forma en que pensamos, sentimos y nos relacionamos. El arte, y en particular la literatura, tiene la capacidad única de interrogar estas transformaciones, de traducirlas en relatos donde el asombro y la inquietud se entrelazan”.

“Conciencia digital” es el resultado de esa búsqueda. Doce autores exploran un mismo enigma —la inteligencia artificial— desde miradas diversas y complementarias. Cada cuento abre un portal hacia mundos que palpitan entre la esperanza y la amenaza: máquinas que parecen humanas, algoritmos que dictan destinos, futuros donde lo orgánico y lo sintético se confunden hasta volverse inseparables.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pero más allá de la ciencia ficción, lo que late en estas páginas es una pregunta profundamente humana: ¿qué significa ser consciente en un tiempo donde la frontera entre lo natural y lo artificial se difumina?

El lector encontrará aquí un caleidoscopio narrativo que no solo entretiene, sino que también desafía. Porque estas ficciones no hablan únicamente del mañana: son espejos del presente, advertencias y reflejos de nuestra propia época.

“Abrir este libro es aceptar un viaje hacia lo desconocido, un recorrido donde la imaginación se convierte en brújula y la palabra en memoria de lo que podríamos llegar a ser”, expresó José A. Monnin.

Enlace copiado