Este lanzamiento marca un hito para la organización: se trata de su primer libro temático, concebido con el objetivo de rendir homenaje a la mujer en todas sus dimensiones, a través de la voz plural de escritoras paraguayas. La obra incluye cuentos, relatos y poemas que capturan la esencia femenina en su propio tiempo, reflejando miradas diversas sobre el universo de lo femenino.
Lea más: El CCPA Jazz Quintet rendirá homenaje a grandes compositoras del jazz
La compilación estuvo a cargo de Carla Molinas, integrante de la Comisión Directiva de EPA, quien además fue el nexo entre las autoras y la Editorial Che ha Nde, encargada de la publicación. Molinas también escribió la reseña de contratapa, que da cuenta de la riqueza literaria y simbólica del libro.
Las palabras liminares del volumen fueron redactadas por Carmen Cáceres, actual presidenta de la organización. La Comisión Directiva de EPA se completa con Estela Kobs (vicepresidenta), Sofía Raquel Fernández Casabianca, Norma Raquel López Jara y Mara Raquel Villalba.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La convocatoria para este libro fue lanzada en marzo, durante la Feria Chacú Guaraní, bajo el eje temático “Mujer”, y logró reunir las voces de 51 autoras. En la misma línea, durante el lanzamiento se realizará una nueva convocatoria para otro libro colectivo, previsto para noviembre de este mismo año.
Durante la presentación también se dará la bienvenida oficial a las nuevas socias incorporadas en los años 2024 y 2025, fortaleciendo así la comunidad de escritoras que conforman EPA.
En palabras de Carla Molinas, esta obra “reúne cuentos, relatos y poemas que narran el fascinante universo femenino. Historias que exploran la desigualdad, el desarraigo, las estructuras sociales y las relaciones de poder. Mujeres que nos hablan de amor, maternidad, sororidad, pérdidas, resiliencia y, sobre todo, de la búsqueda de la identidad femenina”.
EPA fue fundada el 3 de junio de 1997, por iniciativa de Maybell Lebrón, Dirma Pardo y Luisa Moreno, con el firme propósito de visibilizar y reivindicar el papel de la mujer en la literatura paraguaya. Hoy, casi tres décadas después, sigue consolidando su presencia en el panorama cultural del país.