Libro que habla de los mercenarios de la Guerra de la Triple Alianza se lanza la próxima semana

El libro “Los mercenarios en la guerra contra el Paraguay. La memoria silenciada”, de Jorge Coronel Prosman se presentará la próxima semana en el Archivo Nacional de Asunción. El libro realiza un análisis histórico acerca de las fuerzas mercenarias que integraron los ejércitos de la Triple Alianza.

Imagen ilustrativa. Foto de archivo.
Imagen ilustrativa. Foto de archivo.

La presentación del libro “Los mercenarios en la guerra contra el Paraguay. La memoria silenciada”, de Jorge Coronel Prosman se realizará el próximo 1 de agosto en el Archivo Nacional de Asunción, ubicado en la calle Mariscal Estigarribia, casi Iturbe.

La obra realiza un análisis histórico acerca de las fuerzas mercenarias que integraron los ejércitos de la Triple Alianza, un tema que, aunque no resulta desconocido, fue relegado por mucho tiempo a un rincón olvidado de la historiografía.

Basándose en los aportes de investigaciones académicas de las últimas décadas, Jorge Coronel Prosman consigna valiosos datos históricos relacionados con los mercenarios que participaron de la guerra de la Triple Alianza, e interroga la dimensión política, militar y social de esta corriente de extranjeros, así como sus formas de inserción en las fuerzas en guerra.

El libro propone que la llegada de mercenarios no fue solo un estricto enlace entre emisarios, financistas y diplomáticos, ya que no solo se fueron entrelazando los recovecos del reclutamiento de mercenarios y aventureros, generando masivos envíos de buques con legionarios internacionales, sino que, a su vez, se unían a los legionarios extranjeros ya activados en el Río de la Plata.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lanzamiento de libro sobre mercenarios en la Guerra de la Triple Alianza.
Lanzamiento de libro sobre mercenarios en la Guerra de la Triple Alianza.

Lanzan libro sobre mercenarios de la Triple Alianza

Agregan que no se puede dejar de lado la sostenida y consolidada relación de las comunidades extranjeras radicadas en la zona, de las cuales muchas formaron legiones con movimientos políticos liberales y con las autoridades locales, en especial en Uruguay y Argentina.

Señalan que estas aproximaciones ideológicas, convertidas en lealtades personales o grupales, bien podrían ser una de las explicaciones a ese llamativo silencio.

El autor del libro, Jorge Coronel Prosman, nació en San Pedro del Ycuamandyú en 1955. Estudió Economía Social en la UNICAMP, Brasil, Administración Agraria en la Universidad Comunera e Historia en la Universidad Nacional de Asunción.

Fue coordinador del Núcleo de Estudio del Pensamiento Social Paraguayo (NEPSP) y es miembro del consejo editorial de la colección “Mar del Plata” (FCM, Brasil). Publicó numerosos libros, como Itaipú y la lucha de los trabajadores (2009), El asesinato de Soledad Barrett y las traiciones en la lucha armada (2022), El último de los tranviarios, o cómo el stronismo destruyó al sindicato del sector eléctrico (2014) y Prisioneros paraguayos en Mato Grosso (1864-1868) Espías, epidemias y la triple frontera (2016).

Enlace copiado