Fondo Nacional para el Fomento de la Lectura y el Libro abre su primer concurso por G. 1.000 millones

El Fondo Nacional para el Fomento a la Lectura y el Libro, que fue establecido a través de la Ley N° 7140/2023 “De fomento de la Lectura y el Libro” habilitará este lunes la convocatoria de su primer concurso. Un total de G. 1.000 millones serán destinados a 40 proyectos en distintas categorías.

Integrantes del Consejo Nacional de la Lectura y el Libro (Conalib) tras una reunión realizada días atrás en la Biblioteca Nacional.
Integrantes del Consejo Nacional de la Lectura y el Libro (Conalib) tras una reunión realizada días atrás en la Biblioteca Nacional.Gentileza

La Secretaría Nacional de Cultura anunció la apertura del primer concurso del Fondo Nacional de Fomento de la Lectura y el Libro, el cual tiene previsto otorgar 1.000 millones de guaraníes a 40 proyectos divididos en cuatro categorías: Lectura y oralidad en pueblos indígenas, Traducción de obras paraguayas, Libros accesibles e inclusivos y Proyectos de lectura y escritura.

Este fondo, establecido a través de la Ley N° 7140/2023, es impulsado por la SNC y gestionado junto a la Fundación en Alianza. La coordinación ejecutiva de esta iniciativa está a cargo del ex ministro de Cultura, Rubén Capdevila.

“El fondo está destinado a financiar proyectos vinculados a la producción editorial, la traducción, la mediación lectora, la edición accesible y la participación en ferias del libro, con el objetivo de fortalecer la visibilidad, la inclusión y la profesionalización del sector”, detalló la SNC.

Destacó además que la convocatoria, que tiene un alcance nacional y se realizará desde este lunes 14 hasta el próximo 9 de agosto, se hará bajo los lineamientos del Consejo Nacional de la Lectura y el Libro (Conalib).

En la categoría Lectura y oralidad en pueblos indígenas se otorgará hasta un máximo de G. 20 millones a diez proyectos de lectura, escritura y rescate oral en lenguas indígenas, liderados o desarrollados con comunidades originarias.

Los integrantes del Conalib establecieron los lineamientos para este concurso y serán los encargados de controlar la utilización de los recursos de este fondo.
Los integrantes del Conalib establecieron los lineamientos para este concurso y serán los encargados de controlar la utilización de los recursos de este fondo.

La categoría Traducción de obras paraguayas otorgará hasta un máximo de G. 30 millones a diez iniciativas de traducción de obras literarias, históricas o culturales de autoría nacional a lenguas extranjeras, con proyección internacional.

Libros accesibles e inclusivos es otra de las categorías de este concurso y otorgará hasta G. 20 millones a diez proyectos de producción editorial en formatos adaptados (braille, audiolibros, lengua de señas, lectura fácil, EPUB accesible, etc.) para personas con discapacidad.

Proyectos de lectura y escritura es la cuarta categoría de este concurso y tiene previsto financiar clubes de lectura, talleres, festivales campañas o actividades de mediación en bibliotecas, centros culturales, o espacios comunitarios. Se otorgarán fondos a diez proyectos por un monto máximo de G. 30 millones cada uno.

En la Casona Bütter los pequeños tienen su espacio de lectura.
El fondo destinará recursos a diversas actividades o emprendimientos para estimular el acceso al libro y a la lectura.

Según detalló la SNC, el periodo de ejecución de estos proyectos será hasta el 26 de diciembre de 2025. El listado de proyectos adjudicados se dará a conocer en la segunda quincena de septiembre y la documentación requerida deberá ser presentada hasta 12 días hábiles después de la publicación de los resultados.

Los interesados en conocer con detalles las bases y condiciones del concurso pueden ingresar al enlace https://bit.ly/FondosCONALIB2025. También está habilitado el correo electrónico proyectos@enalianza.org.py.

De igual modo, se podrán hacer consultas presenciales en la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la SNC (Juan de Ayolas e/ Avda. Eduardo Víctor Haedo), de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00.

“Esta convocatoria representa un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas culturales inclusivas, con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno del derecho a la lectura y al libro, reconociendo la riqueza lingüística y cultural del Paraguay en toda su diversidad territorial”, destacó la SNC.

También detalló que el Conalib está conformado por instituciones públicas y actores del sector editorial y literario, y tendrá a su cargo orientar las políticas públicas del sector y asegurar una asignación transparente y equitativa de los recursos.

Enlance copiado