Trickster triste es el título del nuevo libro del “no-poeta” lambareño Cristino Bogado que acaba de salir de imprenta con el sello editorial AranduBook y que se presenta esta noche en la Galería Espacio K.
Este nuevo poemario de Bogado reúne aportes de varios artistas de diversos países: un grabado original del poeta “brasiguayo” Douglas Diegues vuela desde la Triple Frontera para ilustrar la portada, diseñada desde Argentina por el artista cordobés Federico Fernández, las palabras del novelista y catedrático brasileño Adalberto Müller vuelan desde Río de Janeiro para prologar la obra, y el escritor y traductor francoalemán Léonce W. Lupette visita Asunción en persona para presentarla hoy a las 19:30, al igual que el poeta y artista visual argentino Federico Racca.

Opiniones
“Más que de una voz poética”, escribe Adalberto Müller en el prólogo del libro, “hay que hablar de una sinfonía patética de voces que discurren en la poesía de Bogado. De Parménides a Billie Holiday, de Quemil Yambay a Nietzsche, todo y todos vociferan en ese jopara heteroglósico universal creado por Bogado. Nada y nadie se escapa a la ametralladora verbal y al brío ciclópeo de Xtino Bogado”.
“En Trickster triste”, declara por su parte Léonce Lupette en el texto de contratapa, “leemos a Bogado en su escritura más madura, más reflexiva, destilando aún más el camino poético que ya encontramos en Poema Rendy y que pregunta cómo hacer una vida, una vida poética y desde la poesía”.

Lanzamiento de <i>Trickster triste</i>
Día: Sábado 14 de junio
Hora: 19:30
Lugar: Galería K / Espacio de Arte y Naturaleza (Santa Rosa 586 casi España)
Se referirá a la obra el escritor Léonce W. Lupette. Entrada libre y gratuita. Estamos todos cordialmente invitados.

Sobre el autor
Cristino Bogado nació en Asunción en 1967. Escribe desde los 15 años, “cuando en plena era de Stroessner me fugué de casa con dos libros en mi mochila”. Entre otros títulos, ha publicado La Copa de Satana (2002, poesía), Dandy ante el vértigo (2004, poesía), Perro Prole (2008, cuentos), Casi parawayo (2009, narrativa), Las putas drogas (2010, poesía), Amor karaíva (2010, poesía, narrativa y ensayos), Puente Ka’i (2015, poesía), Pindo Kuñakarai (2018, novela), Iporãkaka (2019, narrativa), Poema Rendy (2021, poesía), Sueño Aché (2022, selección de columnas periodísticas) y Mandyju (2023, poesía y relatos). Obras suyas figuran en antologías internacionales de literatura como 2017. Nueva poesía contemporánea (Buenos Aires, 2009), Neus vom Fluss (Berlín, 2010), Los Chongos de Roa Bastos. Narrativa contemporánea del Paraguay (Buenos Aires, 2012) o Región. Antología del cuento político latinoamericano (Buenos Aires, 2018), entre otras. Como editor, ha publicado Años de Jugo Loco, 1996 - 2007. Última poesía paraguaya (2007), Ut Eros. Poesía erótica femenina parawayensis (2009), Revista Guarania 100 años (2020) y Lenguas de la Poesía Paraguayensis (2022), entre otros libros. Actualmente es columnista en el diario El Trueno con el pseudónimo de Paranälander y conductor del programa de entrevistas Paranaländer Desencadenado del canal LilaPlayTV (Twich, viernes de 16:00 a 17:00 horas).
