FIL Asunción 2025: mirá quiénes son los invitados internacionales confirmados

La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción tendrá una nueva edición desde este jueves 29 de mayo hasta el próximo 8 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal. La organización, a cargo de la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), anunció la participación de varios invitados internacionales provenientes de Colombia, México, Argentina y Costa Rica.

La Feria Internacional del Libro expondrá un intenso programa cultural que incluye presentaciones de libros, talleres, conferencias y encuentros con autores.
La FIL Asunción celebrará una nueva edición a partir de este jueves.Gentileza

Desde este jueves 29 se pondrá en marcha una nueva edición de la FIL Asunción, el gran encuentro anual con los libros y también con sus autores. Este año el lema es “Leer es soñar”.

Lea más: El brasileño Sebastião Salgado, referente mundial del fotoperiodismo, muere a los 81 años

El evento, que contará con más de un centenar de stands y varios auditorios, tendrá nuevamente como sede al Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y Roque González de Santacruz).

Colombia es el país invitado de esta edición y estará representado por tres voces de la literatura contemporánea.

Una de ellas es Natalia Mejía, quien también es editora de la Biblioteca de Escritoras Colombianas y realizadora audiovisual. Entre sus obras se destacan “11 bombas antes de las cenizas”, “El sol y la rabia” e “Irse para adentro”.

También estará en Paraguay el escritor, profesor y columnista Fabio Martínez. Es autor de “Un habitante del séptimo cielo”, “Club social Monterrey” y “Pablo Baal y los hombres invisibles”.

Este año llegará nuevamente a la FIL Asunción el escritor y periodista cultural Orlando Oliveros, editor del Centro Gabo, especializado en la obra del célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez.

El escritor colombiano Orlando Oliveros regresará para la FIL Asunción y ofrecerá un taller gratuito.
El escritor colombiano Orlando Oliveros regresará para la FIL Asunción y ofrecerá un taller gratuito.

En paralelo a su participación en la FIL Asunción, Oliveros ofrecerá este jueves el taller “Innovación en Periodismo Cultural”, que se llevará a cabo de 14:00 a 16:00 en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant).

La entrada a este encuentro será libre y gratuita, pero requiere de inscripción previa a través de un formulario disponible https://shorturl.at/aVyep.

También está confirmada la presencia de la escritora argentina Liliana Picco, quien presentará el próximo 3 de junio, a las 13:30, su colección infantil “Cuentos para crecer leyendo”.

La escritora argentina Liliana Picco presentará su colección de libros infantiles.
La escritora argentina Liliana Picco presentará su colección de libros infantiles.

La colección cuenta con 10 tomos, en los cuales aborda distintos aspectos del aprendizaje, a través de diversos personajes e historias.

Otro de los invitados internacionales es el escritor, poeta, ensayista, narrador y traductor mexicano Jorge Miguel Cocom Pech.

El escritor mexicano Jorge Cocom Pech también estará en la FIL Asunción.
El escritor mexicano Jorge Cocom Pech también estará en la FIL Asunción.

El autor, que habla la lengua maya yucateca, anticipó que estará presentando un trabajo denominado “Voces Literarias en América Latina”, un recuento de lo que se ha escrito en lenguas originarias desde Canadá hasta Argentina y Chile.

Desde Costa Rica llegarán a la FIL Asunción la escritora del género del terror y fantasía épica Sussy Carballo y el cuentacuentos y escritor Pablo Delgado.

La autora anticipó que estará presentando en nuestro país su libro “Daniela, el renacer de la vampiresa”.

La programación completa de la FIL Asunción se dará a conocer en los próximos días.

Varios homenajes

La organización anticipó que en esta edición del evento se realizará un homenaje a la guarania y a su creador, José Asunción Flores; así como al poeta Manuel Ortiz Guerrero.

También se destacará al idioma guaraní recordando al autor y docente Pedro Moliniers, así como a la pluriculturalidad rindiendo un homenaje a la antropóloga Branislava Susnik.

Enlance copiado