El prólogo del libro está a cargo de Víctor Casartelli y la presentación del material será realizada por la catedrática Fides Gauto.
“Luz Saldívar da a luz estos poemas breves, pero de punzante intensidad. Su lectura nos transporta a un ámbito espiritual de luces y de sombras, de murmullos y silencios, estadio en el que el alfa y el omega de la existencia física o terrenal se debaten en el vano intento de aprehender la inmortalidad”, detalla Casartelli en el prólogo.
Añade que en esta lucha se suceden todos “los episodios inherentes a la condición humana: el amor, dolor y la belleza. “Leerlos es ingresar a un espacio de contornos de decepciones y desdichas, de ternura y de amor, estado en el que sin embargo sobrevuela siempre, con su presagio de paz como colofón, la espiritualidad y la sabiduría”, agrega el prólogo.
Las ilustraciones y el diseño gráfico del poemario fueron realizados por María José Cañete (Marijó Kaliexen), la corrección del texto estuvo a cargo de Estela Asilvera y la asesoría editorial es de Julio De Torres.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Saldívar ha publicado anteriormente el libro de poemas “Camalotes rojos” (2012) y el libro de cuentos “Odio strawberry fields forever y otros cuentos” (2017).