Cargando...
Los trabajos deben ser inéditos y serán recibidos hasta el 30 de abril del 2016. Los resultados se darán a conocer en julio. El primer premio es de G 10.000.000 y G. 5.000.000 para el segundo premio. La tercera edición del premio cuenta con el auspicio de la Academia Paraguaya de la Historia.
“Consideramos que esta iniciativa es muy importante porque está destinada a promover la realización de estudios sobre la historia social paraguaya, es decir, sobre los grandes cambios que el país ha enfrentado en el área económica, social, política y cultural de las décadas anteriores y periodos históricos pasados. Y como sabemos, el aporte fundamental de don Carlos Pastore ha sido en el área de la temática agraria del país, en este sentido ha sido fundamental su trabajo, por el cual es reconocido nacional como internacionalmente” manifestó Luis Galeano, director del CPES.
Los premios serán únicos e indivisibles y podrán ser declarados desiertos. Los trabajos pueden ser realizados en equipo o hechos en colaboración. El jurado estará presidido por el director del CPES, Luis Galeano, e integrado por el Dr. Domingo M. Rivarola (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Paraguay), Dr. Herib Campos Caballero (Universidad Nacional de Canindeyú-UNICAN y FLACSO Paraguay), Dr. Alfredo Romañach (Academia Paraguaya de la Historia), Dra. Mary Monte de Lopez Moreira (Universidad Nacional de Asunción y Academia Paraguaya de la Historia), Dr. Ignacio Telesca (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina - CONICET- y Universidad Nacional de Formosa), Dra. Liliana M. Brezzo (CONICET y Pontificia Universidad Católica Argentina).