Paraguay se prepara para vivir una nueva edición de la Noche de los Museos, una de las actividades culturales más esperadas del calendario anual. El sábado 15 de noviembre, desde las 18:00 hasta la medianoche, cerca de un centenar de espacios abrirán sus salas para recibir a visitantes de todas las edades en un formato totalmente presencial.
Lea más: Piruvá: el arte de abrazar a tu niño interior con música
Organizado por la Asociación Noche de los Museos – Paraguay, el evento llega este año a su novena edición, consolidándose como un proyecto que ha logrado articular a instituciones públicas, privadas y comunitarias, además de directores de museos y gestores culturales que trabajan de manera conjunta desde 2017. Su principal objetivo sigue siendo el mismo: poner en valor los museos del país y estimular la participación ciudadana.

La propuesta crece año tras año, y en 2025 la presencia territorial volverá a ser una de sus fortalezas. La actividad abarcará 12 departamentos, con instituciones que van desde museos históricos, centros culturales y espacios patrimoniales, hasta iniciativas independientes y comunitarias.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En Asunción y el área metropolitana, la experiencia se complementará con rutas gratuitas de buses en Asunción, Luque, Lambaré, Capiatá y Areguá, además de circuitos propios en otras localidades del interior.
Todos los recorridos en los buses arrancan a partir de las 18:00. Se puede iniciar el recorrido desde el museo que uno prefiera. El bus es solo para ascenso y descenso en los museos y espacios que participan de esta edición. Participación libre y gratuita, no se requiere agendamiento previo.

Museos destacados del recorrido
Aunque la lista completa supera los 90 espacios, la edición 2025 reúne propuestas de referencia en todo el país. En Asunción, por ejemplo, participan museos emblemáticos como el Museo del Barro, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Casa de la Independencia, la Fundación Texo, el Museo de las Memorias, el Museo del Arpa Paraguaya, y espacios especializados como el Museo de Numismática y Joyas del BCP y el Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero.
En Central, se destacan el Museo Mitológico Ramón Elías (Capiatá), el Centro Cultural del Lago (Areguá) y el museo de la CONMEBOL (Luque), mientras que en Alto Paraná se suman instituciones como la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este, el Museo El Mensú, el Museo Ka’aty de la UNE y el Museo Tierra Guaraní de ITAIPÚ.
La región del Chaco también tiene un rol protagónico, con espacios como el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano (Filadelfia), los Museos Fernheim, y los museos de las colonias Menno y Neuland. En Itapúa, además del Museo Ferroviario de Encarnación y el Museo Casa Raatz, los recorridos incluyen las Misiones Jesuíticas de Trinidad, Jesús y San Cosme y San Damián, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Un encuentro cultural en expansión
La organización destaca que la Noche de los Museos no solo es una jornada de puertas abiertas, sino también un punto de encuentro, donde cada espacio prepara actividades especiales para enriquecer la visita: charlas, recorridos guiados, muestras temporales, presentaciones artísticas y propuestas interactivas que buscan atraer a un público cada vez más diverso.
La Noche de los Museos ha sido reconocida con múltiples declaraciones de interés cultural, turístico, académico e institucional, convirtiéndose en un emblema de divulgación del patrimonio paraguayo y en una de las iniciativas más valoradas por la ciudadanía.
La guía digital con rutas, la agenda de actividades y todos los flyers se encuentran disponibles en las redes oficiales del evento, mientras que la Comisión Directiva invita a sumarse a esta fiesta cultural que celebra la memoria, la identidad y la diversidad del país.

Recorridos en Asunción
RUTA A
- Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio a Nuestra Señora Santa María de la Asunción. INTERCAMBIADOR con Ruta B
- MEF - Museo de Economía y Finanzas
- Museo Casa de la Independencia
- Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
- Museo Memoria de la Ciudad
- Centro del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay
- Museo del Arpa Paraguaya
- Museo José Asunción Flores
- Mbo’e. Museo de Historia de la Educación paraguaya
- Templo Histórico de Palma de la Gran Logia Simbólica del Paraguay - GOP
- Centro Histórico Aristócrata
- Centro Cultural de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA
- “Prof. Dr. Salvador Addario Bentrón”- Museo Hospital de Clínicas
- Casa Museo y Academia de Batería Papi y Nene Barreto
- Sociedad Dante Alighieri
- Museo de las Memorias, Dictadura y Derechos Humanos
- Archivo Histórico y Diplomático “José Falcón” - MRE
- Espacio Cultural Roa Bastos - OEI

RUTA B
- Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio Nuestra señora de la Asunción
- Museo de Economía
- (Intercambiador RUTA A y B)
- Archivo Nacional de Asunción
- Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”
- Club de Vehículos Antiguos del Paraguay
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Instituto Guimarães Rosa (IGR) - Embajada de Brasil
- Museo Judío del Paraguay Fundación Dr. Walter Kochmann
- (Intercambiador RUTA B y D)
- Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos”
- Casa Bicentenario de la Danza “Tala Ern Retivoff”
- Museo de la Masonería de la Gran Logia Simbólica del Paraguay - GOP
- Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”
- Centro Cultural de España Juan de Salazar
- Fundación TEXO para el Arte Contemporáneo
- Museo de Arte Sacro / Fundación Nicolás Darío Lattourrete
- Templo Fo Guang Shan Asunción
- Centro Cultural Punto Divertido
RUTA C
- Museo Eclesiástico Monseñor “Juan Sinforiano Bogarín”
- Centro Cultural de la República El Cabildo
- Museo Verde
- MUCI Museo de Ciencias del Paraguay
- Pasaje de las Esculturas - Colección Taller Pistilli
- Museos Escuela Solar de Artigas y Karaí Guasú
- Puerto Liebig
- MUSA Museo de Sillas Asunción
- Sociedad Científica del Paraguay
- Museo Histórico General Bernardino Caballero
- Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero”
- Museo Ferroviario Estación Central de Asunción

RUTA D
- Instituto Guimarães Rosa (IGR) - Embajada de Brasil
- Museo Judío del Paraguay Fundación Dr. Walter Kochmann
- (Intercambiador RUTA B y D)
- Dirección de Museo Militar del Ministerio de Defensa
- Museo “Juan E. O’Leary” del Colegio Nacional de la Capital “Gral. Bernardino Caballero”
- Museo del CEL, Museo de Todos
- Centro de Artes Visuales/Museo del Barro
- Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte
- (Intercambiador RUTA D y F)
- Banco Central del Paraguay
- Museo de Arte e Historia Colonial - Fundación Ymaguare
- Museo de Numismática y Joyas
- Museo de la Cámara Fotográfica del ITSI
- Casa de la Integración CAF
- Biblioteca Nacional del Paraguay