La Parada Teatro extiende la temporada de “Domesticadas: El Origen” con tres nuevas funciones

El grupo La Parada Teatro anuncia tres nuevas funciones de “Domesticadas: El Origen”, con texto y dirección de Nelson de Santaní, los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de octubre, a las 20:30, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural La Manzana de la Rivera.

Una escena de la obra.
“Domesticadas: El Origen”. Foto de Dani González.

La Parada Teatro extiende la temporada 2025 de “Domesticadas: El Origen”. Las nuevas funciones se realizarán los días 8, 9 y 10 de octubre, a las 20:30, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden reservarse a los números 0982 434150 y 0962 173853.

Lea más: ASUFICC 2025 abre sus puertas con lo mejor del cine contemporáneo y un foco en la creación paraguaya

Escrita y dirigida por Nelson de Santaní, la obra recupera la esencia del montaje original estrenado en 2007, al tiempo que introduce situaciones y referencias adaptadas al contexto actual. “Domesticadas: El Origen” propone una mirada irónica sobre las jerarquías sociales y los sueños personales, a través de personajes que oscilan entre la ambición y la ternura.

La historia sigue a Roberta, una joven del interior que sueña con convertirse en Miss Paraguay, y a su amigo Maruco, quien aspira a trabajar en televisión. Ambos llegan a la capital con ilusiones que pronto se enfrentan a una realidad distinta. Allí, Roberta entra en contacto con la familia Ygarza, encabezada por Doña Renata Santamaría de López, cuya rígida estructura familiar desata conflictos, tensiones y humor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con un elenco integrado por Barbara Becklake, Claudia Scavone, Nelson Silva, Luz Marisabel Bobadilla, Lily Seiferheld, Kandela González, Jonathan Trinidad, Nery Almirón, Richi Rey y Miguel H. López, la puesta combina humor ácido con momentos de reflexión.

En palabras del autor y director, “volver al origen es reencontrarse con esa mirada crítica y festiva que siempre acompañó a la obra. El humor es un lenguaje de resistencia que permite reírse, pero también pensar”.

La producción cuenta con asistencia de dirección de Nery Almirón, vestuario de Ñeca Torres, maquillaje y peinado de Inocencia Pelucas, y diseño gráfico de Ete Mendoquino.

Enlace copiado