“La cocina es el corazón de la casa”, es la premisa de esta propuesta que utiliza la preparación de una cena como escenario de los vínculos más profundos y complejos. A través de Claudia y Julia, madre e hija, la obra plantea un paralelismo entre los platos que se elaboran y las palabras que cuesta pronunciar. Lo que no se dice en la mesa, se revela en escena.
Lea más: Hydro Experimental: una apuesta artística que transforma el agua en música y conciencia
En medio de ese ritual cotidiano aparece Sofía, personaje que interrumpe y completa el relato. Entre pinceladas en vivo y recuerdos que insisten en salir, ella pone voz a los sentimientos guardados, tanto de Claudia como de Julia, abriendo un espacio de diálogo con el público.
“El círculo” es también una mirada a las pasiones que dejamos atrás, a los acomodos que elegimos en la vida, y a las relaciones humanas atravesadas por la política y la sociedad. Acompañada por recursos visuales creados especialmente y otros de archivo, así como un mundo sonoro original interpretado en vivo, la obra propone un llamado a la reflexión: la necesidad de un despertar ciudadano frente a lo que aceptamos sin cuestionar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El elenco está integrado por Aida Cohene, Noelia Florentín y Natalia Silva, quienes darán vida a esta historia cargada de emociones. Los visuales son de Clari Lezcano, el diseño sonoro de Dahia Valenzuela, la iluminación de Martin Pizzichini, y el guion y la dirección de Natalia Cabral.
Las presentaciones se realizarán este viernes 26 y sábado 27 de septiembre a las 20:30, y el domingo 28 a las 20:00. En octubre, el calendario continúa con funciones el viernes 3 y sábado 4 a las 20:30, y el domingo 5 a las 20:00.Las entradas tienen un costo de G. 60.000 de forma anticipada y G. 70.000 en puerta. También hay una opción de combo 2 x G. 100.000. Reservas al 0972 245133.
Con una puesta íntima y a la vez profundamente política, “El círculo” invita a los espectadores a reconocerse en el espejo de la escena, en ese espacio donde la memoria, los afectos y las preguntas pendientes encuentran su lugar.