Día del guaraní: lanzamientos literarios y reconocimientos para celebrar esta fecha

Este lunes 25 de agosto se conmemora el Día del guaraní y están previstas varias actividades. Entre ellas se destacan el lanzamiento de los libros “Lomitã Ñe’êyvoty” y “Che Ñe’ê, Che Purahéi” y la entrega de los reconocimientos “Rohayhu Che Ñe’ê”.

Hoy se hará una nueva entrega del reconocimiento "Rohayhu Che Ñe'e", otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, a los promotores del guaraní.
Hoy se hará una nueva entrega del reconocimiento "Rohayhu Che Ñe'e", otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, a los promotores del guaraní.CARLOS ULLON

El Día del guaraní se conmemora cada 25 de agosto, en coincidencia con la fecha de la promulgación de la Constitución Nacional de 1967, que lo reconoció como Lengua Nacional del Paraguay. Actualmente es idioma oficial, según lo establecido por la Constitución Nacional de 1992.

Celebrando esta fecha, el poeta Miguelángel Meza realizará hoy la presentación del libro "Lomitã ñe’êyvoty (Versificación popular). Una contribución para el estudio de la literatura en guaraní paraguayo". El acto será a las 14:00 en el local de Autores Paraguayos Asociados (Chile 850 e/ Piribebuy y Humaitá).

Según destacó la editorial Rosalba, esta obra se constituye en “una contribución inédita al estudio de la literatura en guaraní paraguayo, explorando con rigor académico y sensibilidad cultural las estructuras de la versificación popular”.

Meza ofrece en este material una aproximación a la poética guaraní tomando como referencia la tradición española, pero desarrollando un esquema propio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Portada del libro "Lomita Ñe'eyvoty", de Miguelángel Meza, que será presentado en APA.
Portada del libro "Lomita Ñe'eyvoty", de Miguelángel Meza, que será presentado en APA.

Este libro busca constituirse en un material de referencia para investigadores, docentes, escritores, estudiantes y amantes de la poesía que buscan profundizar en las formas y recursos que ofrece el guaraní como lengua literaria.

El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” también albergará hoy un evento cultural en tributo al guaraní. Se trata de “Entre polcas y guaranias”, una actividad en la que se tendrá el lanzamiento del “Che Ñe’ê, Che Purahéi”, que rescata obras poéticas y musicales en guaraní que fueron publicadas por la revista Ysyry (1942-1995).

En este acto, organizado por la fundación Paz Global Paraguay y el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada, se realizará un homenaje al exembajador estadounidense James Cason, quien durante su misión en nuestro país aprendió a hablar en guaraní y grabó un álbum de música paraguaya.

El ex embajador de Estados Unidos, James Cason, recibirá hoy un reconocimiento en el Teatro Municipal.
El ex embajador de Estados Unidos, James Cason, recibirá hoy un reconocimiento en el Teatro Municipal.

El evento será a las 20:00, exclusivo para invitados, y presentará también un mensaje especial de la reconocida cantante cubana Gloria Estefan.

Nueva edición de “Rohayhu Che Ñe’ê”

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) también realizará hoy la entrega del reconocimiento “Rohayhu Che Ñe’ê”, a los promotores de la lengua guaraní. El acto será a las 10:00 en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional (Río Aquidabán y Río Ypané).

Habitualmente este reconocimiento se otorga a comunicadores, artistas, deportistas, instituciones y figuras de redes sociales que promueven el idioma guaraní.

También en el marco de esta celebración y del Día de la guarania, la SPL realizará este jueves 28 el conversatorio “Ñane Ñe’ê Pumbasy”. Será a las 10:00 en la Casa Bicentenario del Teatro (25 de mayo c/ Estados Unidos).

La actividad reunirá a Delicia Villagra-Batoux, Mario Rubén Álvarez y Ricardo Flecha.

Predomina el guaraní en los hogares

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló en febrero pasado que, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares 2024, un 38,7% de la población paraguaya de 5 años y más (equivalente a 2.106.168 personas) habla guaraní y castellano en su hogar.

También señala que el 30% (1.636.287 personas) se comunica mayoritariamente en guaraní, mientras que el 28,5% (1.554.939 personas) usa el castellano.

Enlace copiado