El Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA) albergará desde hoy a las presentaciones de “La noche en común”, el solo performático de Alegría González. Esta experiencia deriva del proyecto investigación “Archivos de sentimiento”, que la artista ha desarrollado entre Argentina, Paraguay y Colombia desde hace seis años.
Lea más: Doce filmes, entre ellos dos estrenos, en la sección Horizontes Latinos del Zinemaldia
“En mis primeros acercamientos al Archivo del Terror me comienzo a encontrar con un material que no condecía con la gramática de una Policía Nacional, con todo ese orden y ese vocabulario que tiene”, comentó González, acerca de estos documentos que datan de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
“Me encuentro con un material íntimo que, desde ya, era una disrupción dentro del orden de ese lugar. Estamos hablando de poemas, diarios íntimos, garabatos, cosas que tal vez no tenían sentido en ese lugar dentro de todo el vocabulario y lingüística que se maneja”, agregó.
Dijo que si bien no hay muchos datos del origen de estos materiales, afirmó que “es innegable que esto se da a causa de incautaciones a personas perseguidas y en un ejercicio de captura y acumulación”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
González seleccionó varios de estos poemas, relatos y garabatos para llevar adelante este solo performático, que busca ofrecer otra aproximación desde el arte a este archivo.
“Bien sabemos cómo se narran los Archivos del Terror, la dictadura hoy. De alguna manera, materiales íntimos que no tienen un marco histórico, pueden encontrar un espacio en el presente que todavía sea muy potente para seguir investigando”, subrayó la artista.
Brune Comas, productor y director de esta performance, señaló que cuatro o cinco textos fueron los disparadores para generar otras imágenes en el desarrollo de esta experiencia. La puesta, que contó con el asesoramiento artístico de Viviana Iasparra, estará acompañada por un trabajo audiovisual de Lucas Olivares.
Igualmente señaló que esta propuesta se aparta de la idea teatral que habitualmente se tiene de la performance. “Va a ser algo novedoso para las personas que vayan a mirar la obra respecto a cómo está planteada y cuál es el papel de la intérprete. No tiene que ver con actuar de nada, sino más bien cómo disponerse para una experiencia”, remarcó.
A través de cuerpo, objetos, luces, sombras y vídeo, “La noche en común” buscará invitar a la reflexión y, según afirmó González, “ensayar respuestas para seguir con un proceso”.

Las funciones serán hoy y mañana, el 28 y 29 de agosto a las 19:30 en el ICPA (Juan de Salazar 310 c/ Artigas) y son aptas para todo público. Las entradas cuestan G. 50.000 y se pueden adquirir a través del WhatsApp (0987)437-068 o en el Instagram @vena.rota.
La puesta cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura, el Fondo Municipal de las Artes Escénicas (Focma), el ICPA, Prince Claus Fund, Espacio Crudo y la Otra Compañía de Baile (Argentina).