La programación comenzará a las 11:00 con una Clase de Cocina Paraguaya a cargo de la profesora Mika Nishijima, quien enseñará a preparar dos platos tradicionales: vorí vorí y guiso de pollo. Paralelamente, el público podrá recorrer una feria de comidas japonesas, con una variada oferta de delicias orientales listas para degustar.
Lea más: Devuelven documentos históricos robados al Archivo Nacional
Por la tarde, a las 14:00, Nishijima volverá a la cocina para guiar a los asistentes en la preparación de tres clásicos nipones: sushi, misoshiru (sopa tradicional) y yakisoba (fideos salteados). La inscripción a ambas clases tiene un costo de 50.000 guaraníes y puede realizarse al WhatsApp (0981) 399 509.
La jornada artística continuará de 16:00 a 17:00 en el Anfiteatro “Óscar Cardozo Ocampo”, con una demostración de gimnasia, ensamble de violines, danzas y una exposición de pinturas de los alumnos del CPJ, en un ambiente familiar cargado de energía y creatividad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La noche se vestirá de música y arte. A las 19:00, el Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se presentará en la Sala de Exposiciones, ofreciendo un repertorio inspirado en nuestras raíces. Media hora más tarde, se inaugurará en la Sala “Jacinto Rivero” la muestra de artes visuales “Hierro y Alma”, del artista Martín Mongelós.
El ritmo se intensificará a las 19:45, cuando el grupo Japan Bunka Taiko haga vibrar el anfiteatro con el poder de los tambores japoneses. Finalmente, a las 20:00, el Teatro “Agustín P. Barrios” recibirá a la Jazz Band de la Policía Nacional, encargada de cerrar con un gran concierto esta jornada conmemorativa.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 607 277/8 o al correo centroparaguayojapones@gmail.com.