En un acto oficial celebrado este miércoles, el presidente Santiago Peña, la ministra de Cultura Adriana Ortiz, el canciller Rubén Ramírez y otras autoridades celebraron la restitución de documentos históricos recuperados décadas después de que fueran robados del Archivo Nacional.
Uno de los documentos restituidos hoy al Archivo Nacional es un manuscrito de 13 páginas atribuido al gobernador colonial criollo Hernando Arias de Saavedra, que data del año 1598 y hace una denuncia de las leyes que afectaban de manera negativa la vida y dignidad de los pueblos indígenas.
Este documento fue devuelto a Paraguay este año por la Justicia de los Estados Unidos, luego de que se detectara que estaba siendo ofrecido en subasta en Nueva York.
Lea más: Manuscrito Hernandarias: ¿cómo se dio la recuperación del histórico documento?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El segundo documento restituido hoy al Archivo Nacional es un diario firmado por el prócer de la independencia paraguaya Fernando de la Mora, redactado en 1812, que hace una crónica de una expedición a la Villa Real de Concepción en el proceso de consolidación del territorio de la entonces naciente República del Paraguay, que había ganado su independencia de España un año antes.
Ese segundo documento fue recuperado en Argentina.
“Parte esencial de nuestra memoria como nación”
El canciller Ramírez dijo que los documentos fueron presumiblemente sustraídos del Archivo Nacional en la década de 1990 e indicó que su hurto “representó una pérdida significativa del patrimonio nacional” debido a que “forman parte esencial de nuestra memoria como nación”.
El presidente Peña, por su parte, celebró la devolución de los documentos al Archivo Nacional y prometió trabajar en el fortalecimiento de las instituciones culturales del país para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Lea más: Cultura destaca “avance” tras la restitución a Paraguay del “Manuscrito Hernandarias”
“Cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad”, dijo.
Documentos estarán en exhibición
El canciller y la ministra Ortiz coincidieron en agradecer a los gobiernos de los Estados Unidos y Argentina por su colaboración en la recuperación de los documentos.
La ministra de Cultura anunció que los documentos serán digitalizados para volverlos accesibles a toda la ciudadanía a través de internet, y que además estarán en exhibición en físico en la Sala Americana del Archivo Nacional, en Asunción, durante todo el mes de septiembre.