Hace casi una década, la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo puso en marcha el programa “Contar el arte” buscando revelar cuánto se habla en torno al arte en nuestro país.
Lea más: Arnaldo André presenta “No me olvides” en Asunción: “Cuando vengo a trabajar la emoción es mayor”
“Estamos muy contentos de poder registrar lo que sucede en Paraguay y poder publicarlo en esta tercera edición”, expresó Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo.
Expuso además que, a través de una encuesta, encontraron que en Paraguay, el 35% de las personas declara sentir interés por temas relacionados con el arte y la cultura.
También detalló que el 68% de los usuarios de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) tienen interés en el Arte y la Música.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Explicó además que de las 4.800.000 personas activas en redes sociales que hay en Paraguay, 2.900.000 están interesadas en el arte y la música.

Entre ellas, según comentó, 2.600.000 tienen interés en la música, 1.300.000 en la arquitectura, 1.600.000 en la fotografía y 454.000 en el arte moderno.
También detalló que hay 782.000 personas con interés en las artes escénicas, 444.300 interesados en artes visuales y 514.100 con interés en el arte conteomporáneo. En tanto, 78.100 usuarios de estas redes señalaron interés en los museos.
“Trabajamos buscando hacer un puente entre todas estas actividades y esta audiencia. Es la que hoy está participando y siendo impactada con todo esto que venimos haciendo”, añadió Nasta.
Creación y defensa ciudadana
Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo, destacó que uno de los objetivos de “Contar el arte” es documentar el momento que estamos viviendo, a través de los referentes del arte contemporáneo y de la cultura.
“Cada una de estas personas que estuvieron hasta ahora con nosotros en ‘Contar el arte’ son defensores de la ciudadanía a través de la gestión cultural y la creación”, subrayó.
Casco afirmó que este tercer tomo “tiene que ver con un momento histórico que le ha tocado vivir a la humanidad”, ya que las entrevistas se registraron entre 2020 y 2021, en tiempos de la pandemia.
“Todos los testimonios de ‘Contar el arte’ son importantes, pero acá se ven cosas que han tenido consecuencias para nosotros. Consecuencias en la salud pública, pero también en la política”, acotó.

Aprovechó además el lanzamiento de este libro para señalar que “sectores antidemocráticos están atacando a la cultura”, haciendo referencia a la condena judicial al responsable del Centro Cultural La Chispa, que también fue parte del ciclo de entrevistas el pasado mes de julio.
“Me parece importante no solamente hablar de este documento, sino también de lo que está ocurriendo en este momento para la democracia en Paraguay”, expresó.
Roberto Galeano Monti, director ejecutivo de la Fundación Itaú, señaló que este libro permite “convertir efectivamente en un archivo” todas estas reflexiones en torno al arte.
“No tengo dudas que las entrevistas que están en esta tercera edición y en las anteriores son materiales de investigación, hay un registro muy importante”, sostuvo.
Los entrevistados de esta edición
Entre los entrevistados que aparecen en este tomo están los cineastas Aramí Ullón, Sebastián Peña Escobar, Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, el actor y director teatral Omar Mareco, los artistas visuales Osvaldo Salerno y Bettina Brizuela, las músicas Bianca Orqueda, Paula Rodríguez y Rocío Robledo, y el crítico de arte Ticio Escobar.
También están Adriana Ortiz, actual ministra de la Secretaría Nacional de Cultura; el arquitecto José Cubilla y la abogada Maricarmen Sequera.
Los ejemplares tienen un costo de G. 100.000 y se pueden adquirir en la sede de la Fundación Texo (Paraguarí 852 c/ Manuel Domínguez) de miércoles a sábados, de 16:00 a 20:00. También a través de las redes de la Fundación Texo.