Bajo el lema “Celebrando a Asunción”, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad invita a la ciudadanía a disfrutar de una tarde-noche cargada de música, danza, arte y tradición, en el corazón del centro histórico.
La cita será a partir de las 15:00 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y en las calles aledañas como Presidente Franco, desde Alberdi hasta 15 de Agosto, y Chile, desde Palma hasta Paraguayo Independiente, que se convertirán en escenario abierto para recibir a artistas y visitantes.
La programación, de acceso libre y gratuito, se extenderá hasta las 22:30, ofreciendo propuestas para toda la familia.
Escenarios y protagonistas
Especialmente a las 15:00, subirá al escenario el Ballet Clásico y Moderno Municipal para presentar “La Cenicienta” en una función de acceso libre y gratuito. El acceso será por orden de llegada, hasta completar la capacidad del recinto.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En tanto, desde las 16:00 se inaugurará la exposición “Asunción: Una mirada al tiempo”, obra gráfica de Félix Toranzos sobre el patrimonio arquitectónico.
Mientras que a las 18:00, el actor paraguayo Arnaldo André se hará presente para el evento “Una charla y un café”.
En el transcurso del día se contará también con la participación de los elencos artísticos municipales, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal (OCMA), la Banda y el Ballet Folklórico Municipal, así como la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA) y la Orquesta Popular de la Policía Nacional. También actuará el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional.
La celebración también reunirá a reconocidos artistas nacionales como Andrea Valobra, Dalma Ferreira, Pablo Simón, Dani Blaires, Laura y Panchi Duarte, y Marcelo Rojas, quienes presentarán un repertorio especial para esta ocasión.

Guarania: música e identidad
En esta edición, el festejo tendrá también un matiz especial: el homenaje a José Asunción Flores y a los 100 años de la creación de la guarania, género musical que nació en la capital y se convirtió en símbolo sonoro del Paraguay. En ese marco, se realizará el estreno mundial de las obras ganadoras del concurso #UnaGuaraniaParaAsunción, que buscó incentivar la creación y reinterpretación de este estilo en dos categorías.
En la categoría Guarania Clásica Tradicional, el primer puesto fue para Hugo Ferreira, con “Mi lugar del mundo”, mientras que el segundo lugar lo obtuvo Sixto Corbalán, con “Otoño en Asunción”.

Por su parte, en la categoría Guarania Popular Contemporánea, el primer premio quedó en manos de Rodrigo Rolón, por “Bella Asunción”, y el segundo para Marcelo Gabriel Díaz, con “Mi Asunción”. Todas estas obras serán interpretadas con arreglos orquestales, brindando al público la oportunidad de escuchar por primera vez nuevas páginas de la historia musical de la ciudad.
Feria de artesanos en el centro
Como parte de los festejos, también se desarrolla durante todo el día la Feria de Artesanos en la Plaza Juan E. O’Leary; a las 10:00 comenzará el recorrido “Circuito Fundación”, donde se conocerán puntos clave de la ciudad, teniendo como punto de encuentro el centro semafórico de la Costanera de Asunción.
Tour “Yo amo ASU”
En el Centro de Información Turística Costanera, a las 17:00 y a las 18:00 saldrá el tour “Yo amo ASU” con el open bus. Los tickets cuestan G. 25.000 y para menores de 12 años, G. 12.000.
Muestra inspirada en el Palacio de López
En tanto, a las 19:00 en la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant) se presentará “El palacio que no fue”, una muestra donde cinco artistas arquitectos presentan una carpeta gráfica inspirada en el Palacio de López, interpretando el emblemático edificio desde lenguajes y miradas propias.

Corea Festival – 60 Años de la Inmigración Coreana en Paraguay
Desde las 11:00 hasta las 23:00, el Centro Cultural Cabildo abrirá sus puertas para recibir a visitantes que deseen celebrar seis décadas de la llegada de la comunidad coreana al país.
Lea más: El arte femenino invita a dialogar con la memoria urbana en el Espacio Cultural Staudt
El público podrá disfrutar de una variada agenda de actividades para todas las edades. La música en vivo pondrá el ritmo festivo, mientras que la gastronomía coreana ofrecerá sabores auténticos como el bulgogi, el bibimbap o el tteokbokki.
Las presentaciones artísticas y de K-Pop sumarán energía juvenil y color, mientras que juegos y actividades interactivas invitarán a participar y aprender más sobre la cultura de Corea del Sur.
Uno de los momentos más esperados será la experiencia de “El Juego del Calamar”, inspirada en la popular serie. Entre las 13:00 y las 16:00, quienes adquieran su entrada podrán competir en desafíos recreativos y seguros, además de recibir un buzo exclusivo de la serie. El costo es de Gs. 100.000 e incluye el retiro de la prenda el mismo día.
El acceso general al festival es gratuito hasta 7 años, los jóvenes de 8 a 18 años abonarán Gs. 10.000 y los mayores de 18 años, Gs. 15.000.