Con su ensayo “Teoría del intervalo”, Viviana Delvalle Solaeche se convirtió en la ganadora del primer puesto en la IV edición del Premio de Fotografía Hippolyte Bayard. “Yo estoy muy contenta, agradecida con mis padres y profesores”, expresó a ABC.
Lea más: Ruru Sañuq exhibe su cerámica ancestral en el CCPA
El veredicto del jurado destacó a este ensayo por su construcción de un relato múltiple, profundo y atemporal. También señaló “su enfoque minimalista cargado de significados y su capacidad de transformar una búsqueda personal en una experiencia universal”.
El segundo premio del certamen fue para “Vaciar los ojos”, de Alegría González; y se otorgó un tercer premio como reconocimiento especial a “Cruising en el Archivo”, de Arturo Maciel.
También fueron preseleccionados los ensayos: “Resistiendo juntas”, de Hernán González Galetto; “Sin Norte”, de Alejandro Brítez; “Antes de partir”, de Jesús Ruiz Díaz; y la serie “Zodiac”, de Luis Ocampos Pompa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Como parte de este premio, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), Viviana Delvalle Solaeche realizará una residencia artística de 6 a 8 semanas en la Cité Internationale des Arts de París, Francia.

La ganadora afirmó que está dispuesta a estudiar el idioma, así como “impregnar el momento en imágenes y palabras” durante su estancia en la capital francesa.
Viviana es arquitecta y actualmente es parte del Taller de ensayos fotográfico dictado por Jorge Sáenz, en el marco del cual surgió “Teoría del intervalo”.
“Yo creo que todo trabajo, todo escrito, toda foto tiene que invitar al diálogo”, expresó la artista. Añadió que para ella la fotografía es algo “casi terapéutico”, ya que le resulta “más fácil decir las cosas con las imágenes”.
Capturar “la belleza de lo cotidiano”
Los archivos familiares fueron en parte la inspiración de este ensayo con el que busca rescatar “la belleza de lo cotidiano” y las historias de su padre.
También apela a lo analógico y a “pensar antes de hacer las imágenes”. Viviana comentó que realizó la mayor parte de su obra con una cámara analógica Olympus de 1972 que pertenece a su padre.
La artista detalló además que con su obra propone una superposición de miradas, entre la de sus padres y la suya, lo cual abre un espacio que genera lugar para lo surreal y también para el diálogo.

El ensayo “Teoría del intervalo” será expuesto en el marco del Festival El Ojo Salvaje, que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre y tendrá una inclusión destacada en el catálogo del festival.
El Premio Hippolyte Bayard es una iniciativa que celebra la narrativa visual y busca impulsar el talento fotográfico joven en Paraguay.