Ikebana es el arte japonés del arreglo floral y en Paraguay hay varios cultores de esta práctica artística milenaria. Este jueves, a las 19:30, en la Sala Seminario del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) se habilitará una nueva exposición reuniendo a tres agrupaciones.
Lea más: Enrique Marín Abente exhibirá sus dibujos a mano alzada en El Granel
Una de estas agrupaciones es la Escuela Ikebana Ohara, fundada fundada por Unshin Ohara a fines del siglo XIX, cuando Japón abrió sus puertas a Occidente. La misma tiene dos expresiones básicas: Moribana y Heika.
En Moribana se emplean recipientes planos y de poca profundidad, mientras que Heika utiliza los altos. En esta Escuela se utilizan materiales vegetales de cualquier tipo: ramas, frutos, follaje y flores.
La Escuela de Ikebana Sogetsu fue establecida en el año 1927 por Sofu Teshigahara, quien en su época revolucionó el arte del Ikebana. Sogetsu significa “Luna que se refleja en las aguas”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta Escuela sostiene que cualquier persona puede, con cualquier objeto y en cualquier lugar hacer un arreglo floral. Estimula a los cultores de este arte a ser imaginativos e individualistas de manera a expresarse según su propia creatividad aplicando con naturalidad las técnicas y conocimientos básicos de esta manifestación artística.

En tanto, Ikebana Internacional es una organización cultural sin fines de lucro dedicada a la promoción y apreciación de este arte. Fue fundada en 1956 por Ellen Gordon Allen cuyo sueño era crear una organización que uniera a los pueblos del mundo a través de su mutuo amor por la naturaleza y el deleite del Ikebana.
Ese sueño se ha extendido a más de 60 países, con aproximadamente 8.500 miembros de diferentes nacionalidades que disfrutan y promocionan el Ikebana y de otras artes del Japón.
La muestra, que cuenta con el apoyo de la Embajada del Japón, el Centro Paraguayo Japonés y la Asociación Paraguayo-Japonesa, seguirá abierta al público el viernes 8 de 9:00 a 19:00 y el sábado 9 de 9:00 a 12:00. El acceso será libre y gratuito.