A partir de la experiencia con “En las calles de la memoria”, José Luis Ardissone quiso volver a presentar un espectáculo poético en este 2025, pero dedicado a la poesía de América Latina.
Lea más: Capacitación en teatro comunitario llega a la Casa Edda de los Ríos
José Antonio Galeano recordó que en enero, el fundador del Arlequín Teatro los convocó pensando en presentar el espectáculo en el mes de julio. Lastimosamente, Ardissone falleció el pasado 22 de mayo, pero en su homenaje decidieron seguir adelante con este proyecto.
“Hay mucha emoción por eso mismo. Hay una muy fuerte presencia de ánimo e incluso física por momentos de José Luis. Estamos muy contentos de poder hacerlo, es una mezcla de enorme alegría y mucha nostalgia”, afirmó Galeano.
“Los autores son icónicos y nos repasamos todo el continente”, expresó Margarita Irún. Explicó que este espectáculo aparecen los poetas “fundamentales” como Sor Juana Inés de la Cruz, Pablo Neruda, María Elena Walsh, Amado Nervo, José Martí, Rubén Darío, Vinicius de Moraes, entre otros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La actriz afirmó que le sorprendió “muy gratamente” la respuesta del público en el espectáculo anterior. “Con la poesía entramos más en el alma y en el corazón del público”, acotó.

Los artistas señalaron que José Luis Ardissone participó de la selección de los poemas y también iba a subir al escenario con ellos, tras haber dirigido “En las calles de la memoria”.
Pero cuando el actor y director “marchó a poblar su estrella”, como señala Galeano; su hijo Pablo Ardissone se sumó con gran emoción a este espectáculo.
“Yo escuché esas primeras reuniones donde iban tirando poetas, poetas”, recordó Pablo y señaló que su padre estaba “muy feliz” y muy comprometido con este proyecto.
“Lo último que papá me deja escrito, lo último que papá hizo en vida laboralmente tiene que ver con este espectáculo”, añadió.

También destacó que uno de los poemas que eligió su padre fue “En paz”, que en sus versos señala “muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo vida”, y que también hace referencia al mes de mayo.
“Nosotros estamos honrando la palabra que empeñamos con un compañero”, afirmó por su parte Kattya González. La ex legisladora afirmó que en este espectáculo se abordan temas como la condición humana, el amor, la realidad social.
“Nosotros hacemos una revista bastante completa de todo ese peregrinar de grandes autores y revalorizamos la palabra”, acotó.
También destacó que, a través de la poesía, el público se podrá reencontrar con “el disfrute de la alegría, poder mirarnos, reconocernos un ratito sin tecnología y volver a conectar”.
Funciones y entradas
El estreno será este viernes 8. Las funciones serán los viernes y sábados a las 20:30 y domingos a las 19:30 en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ Teniente Fariña).
Las entradas anticipadas hasta los días jueves cuestan G. 80.000 y 2 por G. 150.000. Las mismas se compran exclusivamente por transferencia bancaria escribiendo al (0992) 442-152.
En los días de función costarán G. 100.000 y 2 por G. 180.000.