Se trata de “Fugaz”, obra paraguaya dirigida por Christian Olmedo e interpretada por Patty Galeano, y “Alondra”, una propuesta argentina creada e interpretada por Paula y Marina Rosenfeld, nietas de la propia Carmen Soler.
Ambas piezas, con formatos unipersonales y multidisciplinares, dialogan desde distintas miradas con el legado literario y político de la poeta.
Además de las dos piezas teatrales, las jóvenes artistas Nuez y Miel Amado, ofrecerán como intermedio musical a dos voces, la canción “Al pincel sobre el muro”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Una figura necesaria para dar a conocer a las nuevas generaciones
La actriz e intérprete de “Fugaz”, Patty Galeano, compartió detalles sobre el proceso creativo de la obra y la importancia de este homenaje.
“El desafío fue mostrar todas las facetas de Carmen: como maestra, escritora, mujer combativa y militante”, explicó. La propuesta parte de un recorte necesario de su vida y obra, utilizando sus poemas como base del texto dramático. “Cada poema es una puerta a su historia”, agregó.

La obra fue concebida como parte de un laboratorio colectivo e interdisciplinario, lo cual permitió una exploración escénica integral. “Fugaz” no solo combina actuación y poesía, sino también música en vivo, escenografía y luces que adquieren un carácter propio dentro de la puesta. “Aunque sea una obra unipersonal, los elementos visuales y sonoros funcionan como personajes”, detalló Galeano.
Respecto al homenaje en sí, Patty subrayó su valor simbólico: “Es un acto de memoria. Lamentablemente, el centenario de Carmen no tuvo el reconocimiento que merecía por parte de las instituciones culturales. Por eso lo hacemos de forma autogestionada, desde nuestro compromiso artístico y social”.
El evento cobra aún más fuerza emocional al compartir escena con “Alondra”, la obra de sus nietas. “Nos parece muy potente que dos miradas —una familiar y otra artística— se crucen en escena. Es una enorme responsabilidad y también un orgullo”, añadió.

Por último, Galeano enfatizó el objetivo principal de la obra: dar a conocer a Carmen Soler a las nuevas generaciones. “Sus poemas siguen siendo actuales. Textos como ‘Penas encimadas’ siguen tocando fibras muy profundas de nuestra sociedad. El arte es una herramienta de transformación, y eso es lo que queremos activar con esta propuesta”.
Acerca de Carmen Soler
Carmen Soler (Asunción, 4 de agosto de 1924 - Buenos Aires, 19 de noviembre de 1985). Fue una poeta y militante comunista, madre, maestra bilingüe, periodista, editora, artista plástica, enfermera voluntaria e integrante del Frente Unido de Liberación Nacional (Fulna).
Se destacó en su lucha contra el régimen de Stroessner y a favor de los derechos humanos. Es considerada una de las voces poéticas paraguayas más potentes del siglo XX.
